La Alianza Francesa de Málaga cumple este año medio siglo de vida. Desde 1967 trabaja en la producción, colaboración y difusión de eventos franceses y francófonos a través de cursos, talleres y actividades culturales como el Festival de Cine Francés, que celebra su 23ª edición del 11 al 18 de octubre. Dos son los certámenes que le nutren de material aún sin estrenar en nuestro país: el Festival du film francophone d’Angoulême y el Premiers Plans d’Angers. Películas como Petit Paysan, la comedia PatientsLe sens de la fête, de los creadores de la exitosa Intocable, participan en la Sección Oficial.

En el apartado documental encontramos Relève, Histoire d’une création, filme centrado en el bailarín y coreográfo Benjamin Millepied; la colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR en Visages Villages; Swagger, protagonizado por once niños y adolescentes que crecen en el corazón de uno de los barrios más desfavorecidos de Francia; y Sans Adieu, donde Claudette, desde su granja en las montañas, lucha por mantener su dignidad a los 75 años frente a una sociedad que apenas se preocupa por ella.

El Festival de Cannes está representado este año a través de la exposición audiovisual e interactiva 24 images, creada por el Instituto Nacional Audiovisual Francés junto a Pierre Lescure, Gilles Jacob y Thierry Frémaux. Por la muestra, que puede visitarse desde el 21 de septiembre en la sede de la Alianza Francesa de calle Beatas, circulan personajes como Alfred Hitchcock en la presentación de Los pájaros, Romy Schneider con Alain Delon, Michelangelo Antonioni, Luis Buñuel o Claude Chabrol. Por otro lado, el festival rendirá homenaje a la actriz Jeanne Moreau, fallecida el pasado 31 de julio a los 89 años, con la proyección de Ascenseur pour l’échafaud, dirigida por Louis Malle, y La Baie des anges, de Jacques Demy.

El festival se completa con tres sesiones escolares: Les Malheurs de SophieChocolatGus Petit oiseau grand voyage a un precio de 2,5 euros. Las proyecciones del Cine Albéniz, en versión original con subtítulos, tienen una tarifa única de 5 euros mientras que las del Centre Pompidou serán de libre acceso hasta completar aforo. Os dejamos con la programación:

Miércoles 11
Rock’n’roll (Guillaume Canet, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.00 h

Jueves 12
Ascenseur pour l’échafaud (Louis Malle, 1958) | Homenaje a Jeanne Moreau | Cine Albéniz, 20.00 h
Visages Villages (Agnès Varda, JR, 2017) | Sección Oficial | Documental | Cine Albéniz, 20.30 h

Viernes 13
Patients (Grand Corps Malade, Mehdi Idir, 2016) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.30 h
Noces (Stephan Streker, 2016) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.45 h

Sábado 14
Le sens de la fête (Olivier Nakache, Eric Toledano, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.30 h

Domingo 15
Un sac de billes (Christian Duguay, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.30 h
Le semeur (Marine Franssen, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.45 h

Lunes 16
Relève, Histoire d’une création (Thierry Demaizière, Alban Teurlai, 2015) | Documental | Pompidou, 18.30
Swagger (Olivier Babinet, 2016) | Documental | Cine Albéniz, 18.30 h
La Baie des anges (Jacques Demy, 1963) | Homenaje a Jeanne Moreau | Cine Albéniz, 20.00 h
Jusqu’ à la garde (Xavier Legrand, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.30 h

Martes 17
Sans Adieu (Christophe Agou, 2017) | Documental | Cine Albéniz, 18.30 h
Tesnota (Kantemir Balagov, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.45 h

Miércoles 18
Petit Paysan (Hubert Charuel, 2017) | Sección Oficial | Cine Albéniz, 20.30 h