Una imagen de 'Guernica again', del coreano Dongha Lee. Sang Hoon

Danza Málaga comienza la próxima semana en el Teatro Cervantes con los últimos montajes de Antonio Najarro, Rocío Molina, Jesús Carmona y el coreano Dongha Lee. El Teatro Echegaray, segunda sede del ciclo, recibirá el primer estreno, Tapicotap, de Manolo Supertramp, así como 37 Guernica 17, coreografía de Fernando Hurtado producida por Factoría Echegaray, y piezas de DA.TE Danza y Violeta Borruel. La edición 2023 del ciclo aborda las diferentes manifestaciones del flamenco más contemporáneo y recuerda a Picasso en el año del 50 aniversario de su fallecimiento con dos coreografías, Guernica again, de Dongha Lee, y la citada creación de Fernando Hurtado para la productora municipal.

Las coreografías de Olga Pericet, Lucía Lacarra y el Ballet de Kiev; los estrenos de David Segura, Nieves Rosales y Ellie Harlet, que abrirá con las diez funciones de Crossing over la octava temporada de Factoría Echegaray; las nuevas producciones de REA Danza y Rosario Toledo; y el infantil de NS Danza añaden la diversidad necesaria a Danza Málaga 2023 (DZM).

En total, DZM está vertebrado en 18 espectáculos y varias actividades paralelas. Empezará el 18 de octubre con la puesta en escena de Querencia, del exdirector del Ballet Nacional de España, en el Teatro Cervantes), y la primera de las funciones de Tapicotap en el Teatro Echegaray, concentrará el grueso de su oferta en la segunda quincena del presente mes y acabará el 29 de diciembre con El cascanueces en la segunda de las visitas del Ballet de Kiev. Junto a las funciones en sala, DZM ofrece una conferencia de Marta Carrasco sobre la escuela bolera abierta a todo el público y sendas clases magistrales de Javier Latorre, Olga Pericet y Gianluca Battaglia dirigidas al alumnado del Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet.

Ya están a la venta en todos los canales de los escenarios municipales de Málaga las entradas para DZM, un ciclo que agrupa la oferta de las artes del movimiento en el último trimestre del año con el propósito de que convivan obras de primeras compañías nacionales e internacionales con estrenos de coreógrafos malagueños y con espectáculos para todos los públicos. En esta edición, el cartel transita por el flamenco fronterizo e innovador (Molina, Carmona, Pericet, Supertramp, Rosales, Toledo) y discurre paralelamente por el neoclasicismo, la escuela clásica eslava, la danza oriental, la expresión corporal fusionada con el teatro físico y la danza española.