
La Colección del Museo Ruso acoge hasta el 5 de noviembre la muestra Picasso. La suite de los saltimbanquis. Se trata de la primera serie de grabados realizados por el artista malagueño, con las técnicas del aguafuerte y la punta seca, que está cedida en depósito desde 2005 por la Fundación Málaga en el Museo Casa Natal Picasso. Mediante la exposición completa de la serie, la fundación malagueña ha querido añadir su testimonio y homenaje a los actos en conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.
La suite de los saltimbanquis se compone de quince estampas reunidas y editadas por Ambroise Vollard en 1913. Esta primera serie de grabados que realizó Picasso entre 1904 y 1906, en el instante del tránsito entre sus conocidas épocas azul y rosa, combina los temas y las formas de ambas etapas mostrando una absoluta maestría en el dibujo y en las técnicas gráficas.
En esta obra recoge escenas de pobreza, elegantes y delicados retratos de mujer, escenas de saltimbanquis y de circo, personajes circenses, escenas familiares protagonizadas por acróbatas, dos versiones de la historia bíblica de Salomé y un sutil paisaje en el que se observan jinetes y caballos.
En La suite de los saltimbanquis se puede observar cómo los personajes van evolucionando con la obra. En un principio, La comida frugal y Los pobres son todavía tristes figuras, abatidas y fatigadas. En un abandono de la etapa azul y transitando hacia la rosa, van apareciendo figuras aisladas y con una mayor serenidad en los rostros, como es el caso de Cabeza de mujer, Busto de hombre o Cabeza de mujer de perfil.
El interés de Picasso se dirige después a los acróbatas, malabaristas y arlequines, a los que representa generalmente en grupo, en escenas serenas de su vida cotidiana, sin prestar atención a los escenarios reales. Así se contempla en Los dos saltimbanquis, El circo, El saltimbanqui en reposo o La familia de saltimbanquis con macaco.
Azul y rosa
Tras su primer viaje a París en septiembre de 1900, acompañado de su amigo el pintor Carlos Casagemas, que se suicidaría un año después, se inicia en Picasso la época azul. El pintor comienza esta etapa conmovido por el trágico suceso de su amigo y transformado por la dura vivencia de la bohemia más hambrienta en sus sucesivos retornos a la capital parisina.
Afincado allí de forma permanente desde 1904, en ese año va llegando a su fin la época azul para dar inicio a la época rosa. Instalado en Montmartre, en el destartalado edificio conocido como Bateau-Lavoir (Barco Lavadero), conoce a Fernande Olivier, que será su compañera hasta 1912. Sus grandes amigos de esos años son los poetas Guillaume Apollinaire, André Salmon y Max Jacob. Y su fuente de inspiración es el circo Medrano, que frecuenta con asiduidad. Todo ese ambiente se irá manifestando en La suite de los saltimbanquis, que ahora se muestra en la Colección del Museo Ruso. Una pieza fundamental para conocer y disfrutar al Picasso de aquellos años difíciles y heroicos.
|