
La luz dorada del restaurante Atrezzo, en el centro, acogió una cómoda y confiada presentación anual repleta de caras conocidas entre sí. Al albor de una acalorada mesa de caoba, y unas viandas exquisitas, la directora del Teatro Soho CaixaBank, Aurora Rosales, anunciaba las 11 nuevas funciones que hagan vibrar los tablones del escenario desde el ocho de septiembre hasta el diez de mayo del año siguiente. Todas las obra están ya a la venta desde el pasado jueves 13 en su web oficial.
Rosales anunció brevemente, aunque no por ello menos feliz y esperanzador, las cifras de la anterior temporada en la capital de la Costa del Sol: 94.295 espectadores. Por otro lado, quiso dejar claro: «esto no es una cuestión económica. En el Soho no se gana, se trata de no perder». Si a estas cifras se le añaden las compiladas en Madrid, las cotas de la 22/23 alcanzaron nada más y nada menos que 151.958 visitantes.
La imperiosa necesidad por una despedida a la altura del caletre de Nuria Espert hace al Soho arrancar pronto la temporada, en un mes «complicado para el teatro». El noveno del año acoge las obras La isla del aire, copada por el protagonismo de la artista y una trama de feminismo valiente, y El viaje del monstruo fiero, donde Rafael Álvarez, El Brujo, rinde homenaje a los autores del Siglo de Oro español.
En este nuevo ciclo la verdadera apuesta no pasa por traer grandes personalidades, el éxito ya afianzado de la orquesta del Soho (ahora patrocinado por Larios) o por recoger el cepillo de los aplausos. El foco alumbra a los jóvenes, a los más pequeños, y plantar la simiente del amor por el arte escénico en sus vidas.
El Soho de los niños, como lo denominó Rosales, es un ciclo educativo y serio, apto para todos los públicos y en desarrollo; véase la pretensión de crear un circo dentro del teatro para estas Navidades.
Destinados a los no tan pequeños, ni tan adultos, se matiza la posibilidad de enlazar este vetusto arte con la Universidad de Málaga. «La idea no es que vengan al teatro a ver nuestra temporada, para que los jóvenes vengan tienes que adaptar la temporada a sus inquietudes», afirmó Rosales.
Entre las principales medidas para consagrar este acercamiento a las nuevas generaciones, exponía la directora, se seguirán trayendo los grandes nombres del teatro nacional o una nueva política de precios, según la edad, para facilitar su accesibilidad; aún por determinar.
Obras de la nueva temporada
La isla del aire, fechada para el 8 y 9; y El viaje del montruo fiero, esperado para el 21 y 22 de septiembre, serán los encargados de dar el ya trillado pistoletazo de salida entre las funciones malagueñas.
El Soho abre octubre con Federico García los días 20 y 21. Será la primera de tres funciones que componen el denominado ciclo local Escuchando a Lorca, dada la reciente liberalización de los derechos sobre las obras del autor granadino. En esta ocasión, Pep Tosar, intérprete y director, asegura una nueva visión sobre su vida conjugando poesía, guitarra, cante, flamenco, baile e imagen documental.
La danza y el teatro recogen el testigo el 28 de octubre para maravillar con Pandataria, isla de la Roma clásica, prisión de los olvidados, de las mujeres díscolas e independientes a las que el poder le es renegado para arrojarlas al exilio. Este paraíso de los que tambalean el mundo está dirigido e interpretado por Chevi Muraday y alinea a estrellas como Cayetana Guillén Cuervo o Elio Toffana.
El 10 y 11 de noviembre viene a Málaga Asesinato y adolescencia, un thriller contemporáneo sobre la adolescencia y la violencia empujada por la soledad tras la pandemia. El montaje cuenta con texto de Alberto San Juan, basado en el filme M, el vampiro de Dusseldorf, y dirección del Premio Nacional de Teatro 2019 y cinco premios MAX, Andrés Lima.
Don Ramón María del Valle-Inclán: a través de Ramón Gómez de la Serna aterriza esperpéntico y ético los días 24 y 25 de noviembre con doble brillantez, en primer lugar por el soliloquio de Pedro Casablanc, y en segundo por la dirección del maestro Xavier Albertí. El homenaje a las vanguardias del siglo XX español ocurrirá mediante la inmersión en la obra y alma de ambos Ramones.
La segunda corona de un triunvirato clásico tras el parón por las fiestas navideñas llegará con Lorca Sonoro los días 16 y 17 de febrero. Una idea surgida a voz viva de la foránea Pasión Vega, que recorre el mapa musical de Federico mediante canciones y poemas.
El Soho CaixaBank recupera el ritmo en el nuevo año con un tono más afable y cómico gracias a Romeo y Julieta despiertan…. Los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo se podrá disfrutar del idilio representado por Ana Belén y Jesús Noguero interpretando los roles protagonistas. Aquí se probará que, a pesar de la corriente común, el tiempo no todo lo puede y que el amor no es sólo para los jóvenes.
Los más pequeños y grandes de la casa podrán disfrutar durante el 19 y 20 de abril la exhibición Peter y Wendy: Rumbo a Nunca Jamás. LaJoven compañía agarra de la mano al ciclo Soho de los niños para temblar los asientos a tempo de carcajada e ilusión.
Pensado para los días 3 y 4 de mayo, el duelo interpretativo entre Javier Gutiérrez y Luis Bermejo sacará a la palestra, con sátira y sarcasmo, temas como la corrupción, el enchufismo, una dudosa ética o la dispatía. Esto es El traje, una gran metáfora escrita y dirigida por Juan Castevany.
Por último, Federico García cerrará ciclo y temporada, esto último de momento, con Lorca en Nueva York, prevista para los días 9 y 10 de mayo. Un monólogo de Alberto San Juan con guitarra, contrabajo, batería, saxo y teclado que rinde homenaje a los versos de la obra Poeta en Nueva York.
Más novedades
La directora del Teatro Soho no se mojó en exceso a lo que adelantos, «aún por cerrar», respecta. «Antonio no me deja. Lo quiere decir todo él», añadió, pues cualquiera conoce su apellido. Pero sí dejó caer algún tema que otro, ya que la pronta apertura ha favorecido planear las funciones con suma anterioridad.
El ciclo Autóctonxs y el talento local repetirán en el Soho, con el cambio de una única premisa: la apertura al talento no solo malacitano, sino a toda Andalucía. «Trabajamos en colaboración con la Feria de Palma del Río, en Córdoba, que ha cumplido 40 años», espetó Rosales. ¿El motivo? Ensalzó su «interesantísima» apuesta y el valor de una programación que puede llegar a un nuevo nivel interpretativo.
La apuesta musical de Antonio Banderas, Gipsy, no tuvo un espacio propio en la rueda de prensa de la directora Rosales. Sin embargo, sí afirmó que el actor y propietario del Soho CaixaBank le destinaría un espacio el día 21 de este mes, durante el concierto de Atardeceres Larios.
Por último, Rosales, como una brisa fresca en una tarde de caminata vespertina por el paseo marítimo, filtró la intención de traer a Málaga a Pepe Sacristán y Ana Marzoa con su obra La colección.
Programación
La isla de aire
8 y 9 de septiembre de 2023
Información y entradas
El viaje del monstruo fiero
21 y 22 de septiembre de 2023
Información y entradas
Federico García
20 y 21 de octubre de 2023
Información y entradas
Pandataria
28 de octubre de 2023
Información y entradas
Asesinato y adolescencia
10 y 11 de noviembre de 2023
Información y entradas
Don Ramón María de Valle-Inclán
24 y 25 de noviembre de 2023
Información y entradas
Lorca sonoro
16 y 17 de febrero de 2024
Información y entradas
Romeo y Julieta despiertan…
Del 29 de febrero al 2 de marzo de 2024
Información y entradas
Peter y Wendy, rumbo a Nunca Jamás
19 y 20 de abril de 2024
Información y entradas
El traje
3 y 4 de mayo de 2024
Información y entradas
Lorca en Nueva York
9 y 10 de mayo de 2024
Información y entradas