
La Feria del Libro de Málaga celebrará su edición número 52 entre el 28 de abril y el 7 de mayo de 2023 en la plaza de la Marina con un programa que reunirá a grandes nombres de la literatura local y nacional a través de firmas y encuentros con autores. Como ya se dio a conocer hace unos días, la poeta y filósofa Chantal Maillard será la responsable de dar el pregón de esta edición, cuyo cartel ha sido creado por Pepo Pérez, dibujante y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.
Encuentros con autores
Este año, la Feria del libro de Málaga vuelve a contar con su actividad y formato insignia: los encuentros y firmas de libro con grandes autores. Para ello, en la jornada inaugural Chantal Maillard será la encargada de dar el pregón oficial de la Feria. Los primeros encuentros se realizarán con el poeta y letrista de Vetusta Morla, Guille Galván, que presentará su obra poética. También sestará presente Redry, el escritor y Maestro de Educación Infantil David Galán, que triunfa en redes sociales con más de 400.000 seguidores y es ganador del Premio Espasa de Poesía.
Para la jornada del primer sábado de feria, 29 de abril, está prevista la celebración de la primera mesa redonda sobre la literatura de terror, protagonizada por dos grandes estrellas del mundo del cine: Jaume Balagueró y Fernando Navarro (ganador del Premio Setenil con su primer libro, Malaventura). Esa misma tarde la feria recibirá la visita de Pablo Rivero, que además de su trabajo como actor, vuelve con su quinto libro Dulce hogar (Suma). Rocío Martín Madrigal, la actriz, modelo, periodista y Miss España en 1972, presentará Mi pola / Yo sola, escrita junto al escritor Gaspar Sánchez.
También en esta primera jornada inaugural, Toñi Sánchez, presentadora de televisión y colaboradora de 101TV, presentará Cefalópodos en la cocina (Anáfora). Posteriormente, el Premio Nacional de Narrativa y Premio Nadal Gustavo Martín Garzo visitará el evento para presentar su nueva novela El último atardecer (Galaxia Gutenberg). La segunda mesa redonda de la Feria, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, tendrá lugar a las 20:00 horas y estará centrada en la narrativa en Málaga. Estará presentada por Pablo Bujalance y contará con la participación de Isabel Bono, Laura Carneros y Aurora Mateos. La jornada concluirá con la entrega de Premios de Certamen de Narrativa erótica La mort subite.
El malagueño Javier Castillo estará el domingo 30 de abril durante toda la tarde en la caseta de la organización para que pueda recibir a sus numerosos fans. Ese mismo día, Joaquín Palmerola presentará Horacio Seguí: El fotoperiodista revelado (Ediciones del Genal). Por su parte, uno de los más destacados novelistas de nuestro país, Ignacio Martínez de Pisón, presentará Castillos de fuego (Seix Barral). Según avance la semana, se contará también con la presencia de Malena Sancho-Miñano Botella, que presentará Geografía de la nostalgia (Exlibric) junto a Ana Cabello; y Presina Pereiro hará lo propio con Larga será la noche (Ediciones de Genal). La presentación de Las fuentes histórico artísticas de Málaga, de Fanny de Carranza Sell, contará con la asistencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Noelia Losada Moreno, teniente alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.
Último fin de semana de la Feria
La traca final de la 52 Feria del Libro dará comienzo el viernes 5 de mayo con la presentación de Entre berza y pringá: Las recetas de Málaga pueblo a pueblo, una propuesta gastro-literaria de Ana Abellán (Col&Col). Posteriormente, Elisa Vázquez de Gay y Francisco M. Zambrana Salida darán a conocer la publicación Recordando a una princesa. Álbum de fotografías y recortes de Anita Delgado. Francisco Quintero, junto a Francisco Ruiz Noguera y Diego Medina Poveda, presentará El discurso del agua de La Colección Monosabio nº 108. La jornada concluirá con la mesa redonda que el Centro Andaluz de las Letras organiza sobre poesía malagueña con Víctor Bayona, Rafael Ballesteros, Juan Manuel Villalba y Álvaro Galán.
El fin de semana de clausura contará con las presentaciones de Gracias Marcos (Anáfora), de Antonio Carmona Portillo, y El tiempo que tuvimos (Montena), de Cherry Chic, otra de las escritoras de la provincia de Málaga de gran éxito en la edición española. Álvaro Llamas dará a conocer su libro Esos días a finales de aquellos años (Niños Gratis), una las revelaciones del año y una de las apuestas de la Feria por la visibilización de la diversidad y de otras editoriales independientes.
Hombres fatales, de Elisenda Julibert (Acantilado), es otras de las grandes apuestas de la Feria; la editora se lanza como autora con un ensayo titulado Metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine. El Cómic en Málaga tendrá su propia mesa redonda organizada por el Centro Andaluz de las Letras y en donde participarán Pepo Pérez, Natacha Bustos, El Torres y Ani Jiménez. La clausura de la Feria contará con las presentaciones oficiales de Las aguas sagradas (Contraluz), de May R. Ayamonte, y de Oriente (Anagrama), de Manuel Gutiérrez Aragón.
La feria infantil
Este año la Feria vuelve a apostar por la Pequeteca, una biblioteca pública abierta al público en la calle. Además, la programación del evento ofrecerá actividades infantiles con actos preparados para visitas de colegios y para el público general. Entre los autores más destacados encontramos a David Moreno con su libro La casa de los retos en Boing, uno de los más vendidos en su género. También pasarán por este espacio infantil Valeria Kiselova, José Morales, Aida Laut o Fanny Fuguet.
El libro en la calle: una apuesta para los malagueños
La Feria del Libro de Málaga, organizada la Asociación de Libreros de la ciudad, se celebró por primera vez en 1970. La organización del evento literario más longevo de Málaga ha manifestado su agradecimiento a todos los organismos y colaboradores que hacen posible la celebración de esta cita anual con la literatura. «Se trata de un trabajo que viene de muchos años atrás, es importante reconocer la labor de todos aquellos profesionales del sector que se han implicado en la supervivencia y el cuidado de una de las actividades culturales más destacadas y tradicionales de la cultura en Málaga».
La Feria cuenta con la participación de las librerías Librería Suburbia, Librería Rayuela, Comic Stores, Casa del Libro, Librerias Proteo-Prometeo, Librería Lex Flavia, Librería Alfaqueque, Fnac, y Librería Luces. Además, la plaza de la Marina albergará las casetas institucionales del Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga, el Centro de ediciones de la Diputación de Málaga, el Centro Cultural Generación del 27, la Fundación Málaga, el Colectivo malagueño de escritores, la Asociación de editores de Andalucía y la Fundación José Manuel Lara.
De nuevo se contará con diversas editoriales invitadas, donde este año destaca una apuesta por aquellas independientes. Participarán Con m de mujer / libros indie, Ediciones Algorfa, Almuzara libros, Vegueta, Cerbero, Eda libros, Comares, Col&col – Letraversal, Editorial Libre Albedrío, Tres Tigres Tristes, IC grupo, Editorial Arguval, Editorial Anáfora, Ediciones del Genal, Editorial Círculo Rojo y Libros del Zorro Rojo, entre otras.