
La organización de la Feria del Libro de Málaga ha dado hoy a conocer los primeros detalles de su edición número 52, que se desarrollará del 28 de abril al 7 de mayo en la plaza de la Marina. En este primer avance se ha comunicado también que la figura encargada de dar el pregón será la escritora y poeta Chantal Maillard, Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica. La autora, que recientemente ha publicado el poemario Lo que bebe el pájaro en la fuente y no es el agua (Galaxia Gutenberg, 2022), amadrinará la Feria del Libro de la ciudad en la que reside actualmente. Finalmente, y emplazando al público a después de Semana Santa, que es cuando se anunciarán todos los contenidos del programa de esta edición, se ha dado a conocer el cartel oficial de este año: una ilustración realizada por Pepo Pérez, dibujante y profesor la Facultad de Bellas Artes de la UMA.
El libro en la calle: una apuesta para los malagueños
La organización del evento literario más longevo de Málaga ha manifestado su agradecimiento a todos los organismos y colaboradores que hacen posible la celebración de esta cita anual con la literatura. «Se trata de un trabajo que viene de muchos años atrás. Es importante reconocer la labor de todos aquellos profesionales del sector que se han implicado en la supervivencia y el cuidado de una de las actividades culturales más destacadas y tradicionales de la cultura en Málaga», ha declarado Noelia Clavero, presidenta de la Asociación de Libreros de Málaga.
Clavero ha hecho hincapié en que la actividad está dirigida principalmente al ciudadano local, y ha recordado la importancia de las librerías y de los libreros en la actualidad como agentes de un gremio que apuesta por la literatura y su difusión en el siglo XXI. En breve se darán a conocer los detalles del programa de actividades y contenidos de la Feria, que este año apostará por aunar el alto nivel y calidad de las figuras malagueñas de la literatura, así como ofrecer visibilidad sobre artistas emergentes y editoriales independientes.
Una nueva lectura de Málaga
De la misma forma, el dibujante y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UMA, Pepo Pérez, ha explicado cómo su trabajo de ilustración para el cartel que hoy se ha presentado ha huido de elementos más tópicos referente al imaginario malagueño para destacar otros que reflejan la esencia de la ciudad y donde se muestra a una mujer leyendo en el Paseo Marítimo. «Me han inspirado mis paseos en bicicleta por el paseo, algo más sutil pero muy autóctono. Elementos como la palmera, el poyete o el color de los cielos, típico del mediterráneo, conforman esta composición un poco más alejada de otros escenarios que suelen estar protagonizados por el turismo», comentaba Pérez en la presentación.
El personaje que lee en el banco recuerda a una de las protagonistas de la serie de cómic El vecino (Astiberri Ediciones, 2004-2019), obra realizada junto al también dibujante Santiago García; una de las publicaciones más destacadas del panorama nacional que acabó inspirando la serie del mismo título de Netflix y que recibió el Premio Liber 2020 a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria.