
Para conmemorar su llegada a la ciudad el 25 de marzo de 2015, la Colección del Museo Ruso celebrará este sábado su octavo aniversario con una jornada de puertas abiertas, visitas guiadas (13:00 y 17:00 horas) y un taller para familias (de 11:30 a 13:00 horas). Desde su apertura, el centro ha presentado en sus salas obras de artistas internacionales como Chagall, Goncharova, Kandinsky o Malévich. En la actualidad, el museo muestra cuatro exposiciones temporales que vinculan de nuevo el espacio al arte ruso tras la devolución de los fondos del Museo de San Petersburgo: Arte ruso, una mirada inglesa. Una colección privada de pintura rusa, For sale, Ausentes, de José Manuel Ballester, y Sputnik. La odisea del Soyuz 2, de Joan Fontcuberta. También se muestra la exposición Picasso dibujante de palabras y la instalación de Bernardí Roig Shadow dancers.
Desde finales de junio de 2023 y hasta mayo de 2024, la Colección del Museo Ruso acogerá una gran exposición con varios centenares de piezas que recoge la pasión coleccionista de José María Castañé, miembro de los patronatos de la Biblioteca Nacional y del Museo del Prado, y propietario de la mayor y mejor colección de pintura rusa en España. Con tres comisarios de prestigio (Ivan Samarine por la pintura rusa, Juan Manuel Bonet por la pintura no rusa, y José María Faraldo por la documentación histórica), la muestra recoge piezas de arte ruso con autores como Natan Altman, Robert Deineka, Zinaida Serebriakova, Vasili Kandnsky, Natalia Goncharova o Liubov Popova; arte no ruso con autores como Anselm Kieffer, Alex Katz, Eduardo Arroyo o Santiago Rusiñol; y documentos originales que testimonian la historia rusa y soviética firmados por personalidades como Lenin, Trotsky o Stalin. Junto a estas creaciones se exhibirán otras que delatan los gustos e intereses de Castañé, que abarcan desde el antiguo Egipto, la China de las dinastías Tang y Ming o el Japón de la época Meijí.
Otras actividades
Gestionado por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, el centro ha llevado a cabo durante estos ochos años diversas actividades relacionadas con su temática expositiva, como ciclos de cine, conciertos, conferencias o encuentros divulgativos.
En el ámbito didáctico, se han desarrollado talleres familiares en ruso y español, y campamentos infantiles en los periodos vacacionales, club de literatura para adultos y programas de atención para públicos con necesidades especiales. Además, este espacio es sede de eventos nacionales e internacionales de diferentes ámbitos y participa en la vida cultural de la ciudad a través del Festival de Cine, La Noche en Blanco, el Octubre Picassiano o Málaga de Festival (MaF), entre otros acontecimientos.