
El próximo viernes 10 de marzo tendrá lugar la inauguración de la 26ª Edición del Festival de Málaga en la ciudad de la Costa del Sol, celebrando por una semana entera el evento dedicado al séptimo arte.
Con motivo orientativo, dentro del amplio catálogo que conforma el festival y sus muchas secciones, acotamos la Sección Oficial que, de 22 películas en total, reducimos a 7 números en función de su sinopsis y algunos tráileres para evitar la saturación que supone navegar por la gran cantidad de contenido presentado en esta edición del Festival de Málaga.
Pocas veces los tráileres o sinopsis realmente hacen justicia a su resultado final, sin embargo, sirven de perspectiva —a veces algo nublada— de lo que el filme acaba siendo. Así, las películas de la lista son:
7. La desconocida. Pablo Maqueda
Inequívocamente todos hemos visto la película que parte del cliché: chica -menor- conoce a chico -perfil falso- por internet y sistemáticamente todo acaba torciéndose. La adaptación al cine de la obra teatral Grooming resulta ser eso, pero prometiendo que a lo mejor se tuerce algo más de lo esperado. Llamativamente, según señala el tráiler, se usa el recurso narrativo de un símil con el clásico Alicia en el País de las Maravillas.
Sinopsis oficial: Carolina es una joven ingenua y encantadora que conoce a Leo a través de un chat. Él es un hombre adulto que se ha hecho pasar por un chico de 16 años y, engañándola, ha conseguido quedar con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente e inofensiva como aparenta.
6. Tregua(s). Mario Hernández
Siempre hay lugar para una comedia romántica en un listado de películas. En este caso, se trata de dos examantes que se dedican al mundo audiovisual y se reencuentran después de muchos años en un festival de cine. Frescura como característica propia del género.
Sinopsis oficial: Ara y Edu son amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones “oficiales”, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera esta tregua tan deseada está libre de las mentiras y nostalgias que dominan su vida real.
5. Zapatos rojos (Red shoes). Carlos Eichelmann Kaiser
Película mexicana que aborda la temática del “viaje de expiación”. Curiosamente, la perspectiva de dicha temática suele trazarse en un personaje que vive en una ciudad o rodeado por una vida ajetreada y parte a un encuentro más personal, por lo general ligado a un destino natural o alejado de la realidad abrumadora. En este caso, el personaje que protagoniza la historia abandona un pueblo montañoso en busca de redención en la ciudad.
Sinopsis oficial: Artemio, un anciano granjero, vive en un pueblo perdido en las montañas mexicanas, su vida transcurre lenta y sin sobresaltos hasta que recibe una impactante noticia de la capital. Cuando decide partir hacia la ciudad en busca de redención, se encuentra frente a un mundo brutal y desconocido.
4. Desperté con un sueño. Pablo Solarz
Una producción argentina que resulta parecer una oda a la pasión por el teatro. Un niño que dedica sus tardes a pasear en bicicleta con sus amigos y a asistir a clases de teatro a espaldas de su madre es la sencilla premisa de este largometraje. El tráiler denota un cuidado por la estética que resulta envolvente.
Sinopsis oficial: Felipe pasa los días andando en bicicleta con sus amigos por las calles vacías del balneario donde vive, rapeando freestyle y yendo a clases de teatro a espaldas de su madre. Su pasión es tal que sueña obras enteras, y al despertar las escribe. Ante la posibilidad de audicionar para una película, se escapa a la capital donde se reencuentra con su abuela paterna, a quien no ve desde hace 8 años cuando su padre murió. Felipe une las piezas de su pasado y reafirma quién quiere ser.
3. Saudade Fez Morada Aqui Dentro. Haroldo Borges
Esta película brasileña ya se ha llevado el máximo galardón en la 37ª Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Trata el drama adolescente de Bruno y su enfermedad degenerativa que le hará perder la vista poco a poco. Los espectadores del festival quedaron conmovidos de tal manera que también le otorgaron el premio del público.
Sinopsis oficial: Como si la adolescencia no fuera lo suficientemente difícil, un joven, sin padre y que vive en un pequeño pueblo del interior de Brasil, se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender cómo ver la vida con otros ojos.
2. Rebelión. José Luis Rugeles Gracia
Una coproducción de Colombia, Argentina y Estados Unidos que narra el largo recorrido de Joe Arroyo, un cantante de salsa fundamental en la historia musical colombiana. Una vez más, el tráiler orienta en la artística visual que embriaga la obra en su propio ambiente.
Sinopsis oficial: La película retrata a un vulnerable y anónimo Joe Arroyo, quizás el cantante colombiano de salsa más importante de la historia, en su viaje claustrofóbico por diferentes momentos de su vida. Un genio musical, cantante y compositor, la música y la voz única de Joe no se pudieron contener en el escenario. La película sigue al hombre hasta sus profundidades más íntimas al compás del alma de su amada, atormentada por su gran amor: la música.
1. 20.000 especies de abejas. Estibaliz Urresola Solaguren
Con la actualidad marcada por temáticas referidas al colectivo LGBT y, en concreto, la identidad de género, esta película sugiere la perspectiva de la disforia de género desde el punto de vista de una niña de ocho años confundida con su realidad y la de los que la rodean.
Sinopsis oficial: Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas de los demás y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre. Su madre Ane, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde residen su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.