
Con el objetivo de abordar la actualidad desde el cine y el diálogo, el Cine Albéniz vuelve a convocar su cita con el ciclo El espíritu de la colmena, organizado por el Festival de Málaga con la colaboración de Diario Sur. En sesiones de periodicidad mensual, se tratará un tema de actualidad para la reflexión y el diálogo con la proyección de una película y un coloquio posterior con invitados de primer nivel moderado por el periodista Iván Gelibter. De esta manera, el cine clásico (siempre en VOSE) se convierte en el mejor vehículo para analizar temas de candente actualidad que, además, son ejes de debate en la sociedad.
La nueva edición del ciclo se inaugura el lunes 30 de enero con la proyección de Dejad paso al mañana (Leo McCarey, 1937), antesala del coloquio sobre el paso del tiempo en el que participarán el médico geriatra José Antonio López Trigo, la periodista de Diario Sur Ana Pérez Bryan y el escritor Alfredo Taján. El 27 de febrero, tras la proyección de Que el cielo la juzgue (John M. Stahl, 1945), se hablará de los celos con la psicóloga Elisa Godino y una famosa periodista que será anunciada próximamente.
La Semana Santa será el tema de debate el 27 de marzo: se proyectará El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964) y la charla posterior contará con el pintor Pablo Cortés del Pueblo y el periodista Fernando de la Guardia. Cederán el testigo el 24 de abril a la profesora de Ciencias de la Comunicación de la UMA Natalia Meléndez, que abordará el tema del humor con el pretexto del filme Uno, dos tres (Billy Wilder, 1961).
El crimen organizado será el tema que ocupe la sesión del 29 de mayo con la presencia de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y el periodista de Diario Sur Juan Cano, que analizarán el filme El sueño eterno (Howard Hawks, 1946). La última sesión del semestre será el 19 de junio, y en ella se debatirá sobre moda con los diseñadores Eduardo Navarrete y Álvaro Calafat tras ver la película Una cara con ángel (Stanley Donen, 1957).
Todas las sesiones comenzarán a las 18.30 horas. La entrada, a un precio de 4 euros, incluye proyección y coloquio, que tendrá lugar al finalizar la película. Las entradas están a la venta a través de Unientradas y en las taquillas del Teatro Cervantes y Cine Albéniz.