
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, ha programado para el primer trimestre del año más de 40 actividades que incluyen, entre otras, la exposición Women: Un siglo de cambio, encuentros con personalidades sobre temas de actualidad, una veintena de talleres y cursos, jornadas dirigidas a los sectores culturales y creativos de Málaga, y la vuelta del RED Friday.
Las actividades del primer trimestre girarán en torno a la actualidad social, la literatura, el cómic, la moda, la fotografía y la música, con invitados como la actriz Nathalie Poza, el diseñador Moisés Nieto, la periodista Cristina Gallarch, la compositora Ana Curra, la artista María Gimeno o el autor visual Emanuel Font. No obstante, coincidiendo con el décimo aniversario del centro, La Térmica ofrecerá una programación especial que se desarrollará a partir del segundo trimestre del año.
Exposiciones
El programa expositivo de La Térmica propone una dualidad de propuestas para la nueva temporada. Por una parte, la exposición Women: un siglo de cambio de la mano de National Geographic, comisariada por la fotoperiodista Marisa Flórez, que ha seleccionado imágenes que ofrecen una crónica global de las vidas de las mujeres a través del archivo fotográfico de National Geographic durante los últimos 130 años. Dividida en seis secciones que centran la atención del espectador sobre una cualidad de sus protagonistas —alegría, belleza, amor, sabiduría, fortaleza y esperanza—, la selección incluye tanto historias como retratos de mujeres que han desempeñado un papel destacado en la historia reciente.
Women, que anteriormente ha podido verse en el National Geographic Museum de Washington, es una exposición contundente, oportuna y diversa. En ella se muestran un conjunto de historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que desafiaron los límites, superaron adversidades y abrieron nuevos caminos para sí mismas y para otras. Esta edición de la muestra, que se inaugurará el próximo 3 de marzo, incorpora una selección del trabajo de la fotoperiodista de National Geographic Lynsey Addario, que ha documentado la vida y la opresión de las mujeres que viven bajo el régimen talibán.
La Térmica en la provincia: homenaje a Picasso con motivo del 50 aniversario de su muerte
Asimismo, La Térmica sale a la provincia con la exposición Y Picasso recordaba el flamenco, compuesta por una veintena de dibujos del autor visual Emmanuel Lafont inspirados en textos del periodista especializado en flamenco Francis Mármol. La muestra recorrerá los municipios de Benalmádena (2 de febrero), Coín (17 de marzo), Rincón de la Victoria (5 de mayo) y Vélez-Málaga (20 de junio).
La Térmica sale a su distrito con un proyecto musical colaborativo
La Térmica organizará una actividad cultural de arte público fuera de sus instalaciones en pleno corazón de su distrito: Carretera de Cádiz. Se trata de un evento musical que contará con la dirección del artista sonoro y compositor Llorenç Barbe. A la dirección artística se suma también Montserrat Palacios, en un evento que está comisariado por Mateo Feijoó, director artístico y curador de prestigio internacional.
Entre las bandas y artistas que participarán, destacan la Banda de Música de ‘La Paz’, la escuela de guitarra de Fran Moya, comparsas de carnaval capitaneadas por Luis Bermúdez, la voz de la cantaora Virginia Gámez y agrupaciones del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado, entre otros. En una búsqueda activa de los principales agentes musicales del entorno y generando con todos un proyecto colaborativo, se llevará a cabo una acción en la Plaza Mozart el viernes 24 de marzo.
Nuevos ciclos y diálogos de actualidad
Diez años, diez miradas
El profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid, Pablo Simón, irrumpe en esta nueva temporada para revisar cómo ha cambiado el país a lo largo de esta última década. Esta es la primera actividad que se enmarca en la programación especial con motivo del décimo aniversario del centro, que se desarrollará en su mayoría en el segundo trimestre del año y cuyas actividades se anunciarán próximamente. El ciclo, de periodicidad mensual, ofrecerá encuentros que arrojen una mirada sobre esta evolución desde una perspectiva social, política y cultural. Se realizarán entrevistas, mesas redondas, proyecciones o retransmisiones de radio con el ánimo de que el público pueda hacer un balance de cómo ha cambiado la sociedad a lo largo de esta última década.
Dentro del ciclo, la escritora y periodista Marta Peirano analizará Diez años de internet el próximo 26 de enero; el economista y exportavoz económico de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Toni Roldán, y el sociólogo y ex fundador de Podemos Jorge Lago, debatirán el 23 de febrero sobre Diez años de política junto a la delegada de El Periódico de España en Andalucía Isabel Morillo. Por último, la colaboradora de El Confidencial Ángeles Caballero, la subdirectora de elDirario.es María Ramírez y la subdirectora de Información de la Educación digital del diario ABC Elena de Miguel tratarán el 30 de marzo los cambios que se han producido en el periodismo durante la última década.
Un año de guerra en Ucrania
El 24 de febrero de 2023 se cumple un año de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la analista Aurora Mínguez, la periodista Cristina Gallarch y la Doctora en Ciencia Política y Estudios Europeos en la Universidad Complutense de Madrid Ruth Ferrero analizarán la invasión tras un año en guerra.
Otros encuentros
Las conversaciones y encuentros con otras personalidades nutrirán el resto de debates y diálogos de la temporada. Por orden cronológico, el 16 de febrero la compositora Ana Curra y la periodista Sara Morales presentarán el libro Conversaciones con Ana Curra. Por su parte, La Casa de Los Navajas en Torremolinos acogerá el 17 de febrero la presentación de una nueva edición del libro Excéntricos en la Costa del Sol, línea editorial editada por La Térmica. El divulgador Bamf!, la experta en comunicación y redes sociales Patricia Horrillo, la actriz Nathalie Poza, la artista María Gimeno o el diseñador de moda Moisés Nieto serán otros de los protagonistas de las distintas sesiones programadas.
Jornadas y talleres
Esta temporada, el centro de cultura contemporánea apuesta por celebrar una jornada, talleres y congresos para potenciar la formación profesional del sector cultural. La Jornada de Internacionalización de los Sectores Culturales y Creativos (ICCs) de Málaga, el 9 de marzo, tendrá como objetivo convocar a los principales agentes creativos y culturales de la provincia de Málaga en torno a diferentes perspectivas sobre cómo trabajar e integrar el ámbito internacional en sus realidades.
El congreso Open South Code, a celebrar los días 9 y 10 de junio, se posiciona como un evento para promocionar las tecnologías y la cultura abierta. En esta edición se realizarán más de 50 actividades entre charlas, talleres y reuniones de varios grupos relacionados con las tecnologías de código abierto.
A esta oferta se suman cinco nuevas propuestas, como son el curso de estrategias creativas y metodologías proyectuales en abril; los habituales cursos de cocina con ediciones en febrero y marzo especializados en recetas sefardíes y asiáticas, respectivamente; y el curso sobre acción artística y creación contemporánea, Cuerpo, espacio y acción, a cargo del director artístico Mateo Feijóo.
Mercadillo cultural y música en directo
En el apartado musical, el RED Friday ofrecerá una nueva agenda de directos para el próximo 3 de marzo gracias a Cervezas Alhambra, con los directos de Niña Polaca, Pipiolas, Al-Blanco y los Dj sets de Brolorizo y Sophie Lekker. Además, la Orquesta Filarmónica de Málaga presenta dos fechas: la primera tendrá lugar el 10 de febrero con el oboísta Tiago Patrocínio y el director Levente Török, mientras que la segunda cita, prevista para el 10 de marzo, contará con el percusionista José Antonio Moreno y la dirección de David García-Carmona.