
Terral recorre África, América Latina y España con Fatoumata Diawara, Puerto Candelaria, El Comité y Vicente Amigo como guías. En su segunda semana, el festival de verano del Teatro Cervantes nos llevará a Costa de Marfil y Malí con Fatoumata Diawara, visitará Colombia con la agitación cumbiera y reivindicativa de Puerto Candelaria, permitirá gozar con el eco caribeño de El Comité y regresará a la España flamenca gracias a las seis cuerdas de Vicente Amigo.
Terral 2022 comenzó el pasado viernes con el guitarrista brasileño Toquinho, continuó el sábado con la cantante portuguesa Ana Moura y recibió ayer domingo al multiinstrumentista turco Omar Faruk Tekbilek. El tercer guitarrista del encuentro, el virtuoso brasileño Yamandu Costa, cerrará el 5 de julio un viaje sonoro por cuatro continentes, un periplo que desde el 24 de junio está bebiendo de las raíces y la contemporaneidad de la bossa nova, el fado, el flamenco, la música afrocubana, la cumbia y los timbres de Anatolia y el África subsahariana.
Considerada como uno de los más vitales e internacionales exponentes de la música africana moderna, Fatoumata Diawara lleva su arte a nuevas y excitantes alturas en el repertorio de Fenfo, a través del cual el bambara se escuchará en el Cervantes. «No quería cantar en inglés o francés porque quería respetar mi herencia africana», explica ella. «Pero al mismo tiempo quería un sonido moderno porque ese es el mundo en el que vivo», dice Fatoumata de un disco claramente experimental en el que conviven las guitarras con las primitivas cuerdas del kora africano y las cajas de ritmo con la percusión tradicional.
Tras Fatoumata (28 de junio) saltarán al escenario del templo malagueño los músicos de Puerto Candelaria (29 de junio), ese lugar imaginario y a la vez real que cumple 20 años de experimentaciones sonoras, reflexiones profundas y viajes lejanos. Ganadores del Grammy Latino al Mejor Álbum Cumbia (2019) por Yo me llamo cumbia, y convertidos en los máximos representantes de la música colombiana de calidad y con sentido, traerán a Málaga su festiva y loca puesta en escena.
Dicen que El Comité es uno de los acontecimientos musicales provenientes de Cuba más internacionales y con más proyección desde que asombrara el son de Compay Segundo y sus compañeros de Buena Vista Social Club o desde que rompieran todos los esquemas del latin-jazz los míticos Irakere. En el escenario del teatro municipal de Málaga (1 de julio), se verá y escuchará una buena dosis de intensidad, generosidad y energía desbordante a través de un cuban groove que fusiona muy diversos géneros.
El representante español y tercer guitarrista de Terral, Vicente Amigo, regresa a Málaga el 2 de julio con un espectáculo en directo con sabor a reencuentro. El cordobés plantea un repertorio basado en sus últimos trabajos y que persigue lo perdurable como antídoto personal a años inciertos. Le flanquearán Rafael de Utrera al cante, Antonio Fernández Perona ‘Añil’ a la guitarra y Ewen Vernal al bajo.
Terral acabará con Yamandu Costa, un guitarrista brasileño del que se habla en todos los cenáculos y que acaba de recibir un Grammy Latino con Toquinho (Live At Rio Montreux Jazz Festival). Yamandu Costa es un auténtico maestro, un instrumentista que transita por la bossa, la samba, el jazz, el choro y la milonga con virtuosismo y a la vez calidez y ternura. El guitarrista que cautivó al mismísimo Paco de Lucía (se dice que uno de los últimos conciertos a los que acudió el autor de Entre dos aguas fue el del brasileño) pondrá el colofón al encuentro el 5 de julio.
Festival Terral 2022