Una imagen de la gala de clausura de la pasada edición del Festival de Málaga, celebrada en el Teatro Cervantes. Eloy Muñoz

El 25 Festival de Málaga, celebrado del 18 al 27 de marzo, ha finalizado con el apoyo reforzado del sector, la ciudad, el público y las instituciones, que han aplaudido de forma unánime el éxito conseguido en una edición que ha vuelto a cifras anteriores a la pandemia en cuanto a entradas emitidas y recaudación. Su director, Juan Antonio Vigar, asegura que el certamen «ha logrado su objetivo de utilidad y ha cumplido con las cuatro C que deben marcar todo proyecto cultural: contenido, comunicación, contexto (en el sentido de que está enraizado en la ciudad) y compromiso (con el sector, con la sociedad y con su entorno)». El certamen ha fijado ya sus fechas para la celebración de su 26 edición, que tendrá lugar del 10 al 19 de marzo de 2023.

Siguiendo el objetivo de ser reflejo del cine en español actual, la Sección Oficial ha reunido a nombres destacados de nuestro cine junto a nombres muy prometedores, que consolidan al certamen malagueño como descubridor de nuevos talentos. Este hecho se ha constatado un año más en el palmarés del Festival, en el que Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, y Utama, de Alejandro Loayza Grisi, han resultado ganadoras.

El número de películas programadas en la 25 edición ha sido de 186 y el número de sesiones 216, a las que hay que sumar conciertos, exposiciones, encuentros y presentaciones, además de las casi 90 actividades celebradas en el Espacio Solidario. Así, el certamen ha contado con más de 80.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, incluyendo las más de 40.000 entradas emitidas (un 80% más que en la 24 edición) así como los asistentes a aquellas otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación, y el público que ha visto las diferentes exposiciones al aire libre y en espacios cerrados. Todo ello ha supuesto una recaudación superior a los 200.000 euros (un 13,5% más que en la edición de 2019, anterior a la pandemia del coronavirus).

Las personas acreditadas en la 25 edición del Festival han sido 5.027 (más del doble que en la pasada edición, con 2.092), de las cuales 2.894 corresponden a invitados e industria; 1.229 procedentes de 46 países a MAFIZ; 204 a escuelas de cine y casi 700 profesionales de prensa, de los cuales cabe destacar 42 medios extranjeros que han dado cobertura al Festival.

En cuanto a MaF-Málaga de Festival, programación previa a la celebración de Festival de Málaga que tuvo lugar del 24 de febrero al 17 de marzo, reunió a más de 15.000 personas a lo largo de las 152 actividades en los diversos espacios colaboradores. MaF 2022 logró acercarse a la dinámica habitual de ediciones anteriores a la época COVID con el objetivo de reflexionar sobre la realidad y celebrar la cultura con el cine como argumento. MaF está basado en un esquema pionero que pretende construir ciudad a través de un modelo centrado en la participación y la colaboración. MaF 2022 trabajó estrechamente con el tejido profesional de la cultura para ofrecer actividades vinculadas a la revolución del pensamiento frente a la lógica digital, el año 92 y la ciudad sostenible, horizontes de reflexión y trabajo de esta edición.