
Tomatito e Israel Fernández encabezan la primera edición de Flamenco lo serás tú, un ciclo que nace con la intención de que coincidan en Málaga el pasado, el presente y el futuro del género en un programa abierto a todas las sensibilidades y sin dogmas de pertenencia. El Teatro Cervantes acogerá entre el 18 y el 24 de abril las cinco actuaciones de un ciclo que cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y cuyo título es una declaración de intenciones. La frase “Flamenco lo serás tú” es del maestro Sabicas, un guitarrista que llevó el flamenco por el mundo, y a su vez nombre de un disco de Tino Di Geraldo, percusionista que recibió el Premio ‘Cifu’ en el pasado el Festival Internacional de Jazz de Málaga y que ha cedido a Málaga Procultura los derechos del nombre para este programa.
El ciclo pondrá la mirada en esta y sus sucesivas ediciones en el baile, cante y toque intentando abarcar los estilos más reconocibles del flamenco, fomentando así un arte que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un lenguaje universal que simboliza el entendimiento y el acercamiento entre culturas diversas. Flamenco lo serás tú contará con artistas consagrados que representan el pasado y el presente del género al mismo tiempo que dará paso a figuras emergentes que representan el futuro. Ese es el caso del artista que abre el ciclo, el bailaor esteponero Rafael Ramírez, que llega al Cervantes con el aval de haber ganado el Desplante Masculino en el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas 2021 y que presentará el 18 de abril en la capital de la Costa del Sol el estreno absoluto de su espectáculo Entorno, un montaje de gran sencillez escenográfica pero de gran carga emocional. La vertiente de la experiencia y del prestigio internacional la representa Tomatito, intérprete más señero de esta primera entrega. El guitarrista almeriense, acompañante de Camarón desde La leyenda del tiempo, ganador de seis Grammy y referencia mundial del toque, actuará en formato sexteto el martes 19.
Otro de los ejes de Flamenco lo serás tú es el apoyo al tejido de la tierra, tanto en su vertiente artística como en la gestora, que consiguen dar visibilidad al flamenco durante todo el año. Será el caso de la presentación de The game, espectáculo del bailaor Jesús Carmona, el tocaor Juan Requena y el cantaor José Valencia que promueve la joven compañía malagueña Califasón, impulsada por Andrés Varea. Carmona, que fue el primer bailarín del Ballet Nacional de España y recibió el Premio Desplante de las Minas 2012, el Nacional de Danza en la modalidad de Creación 2020 y el Premio Benois de la Danse 2020-21 al mejor bailarín del mundo, se subirá a las tablas del Cervantes junto a Requena y Valencia el miércoles 20.
De la frontera nos acercará el sábado 23 de abril a la sal de la bahía y a la campiña de Cádiz en otro ejemplo de acercamiento de Flamenco lo serás tú al talento de la savia nueva. El cantaor chiclanero Antonio Reyes, nieto de Antonio Montoya y pariente de Pansequito, y el jerezano Jesús Méndez, de la estirpe de la Paquera de Jerez, estarán flanqueados por el sabio e intuitivo toque del sevillano Dani de Morón. El cierre del ciclo le corresponderá el domingo 24 a Israel Fernández, que con el toque de Diego el Morao cantará su Ópera flamenca, una reivindicación de una época crucial para el arte flamenco que sin embargo fue denostada por muchos y por la ‘flamencología’ más rígida: la etapa encuadrada entre mediados de los años 20 y mediados los 50 del pasado siglo, cuando cafés cantantes, plazas de toros y teatros se llenaron de espectáculos de varietés en los que abundó el flamenco más festero, la copla aflamencada y los cantes de ida y vuelta. Unos años en los que circularon por esos escenarios figuras como Don Antonio Chacón, Manuel Torre, Tomás Pavón, La Niña de los Peines, Pepe Pinto, Pepe Marchena o Manuel Vallejo.
Las entradas para las cinco fechas ya están a la venta con precios que oscilan entre los 10 y los 36 euros según zona y espectáculo. Se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Cervantes e Internet a través de Uniticket y de la web del teatro.