El elenco de 'Company', en un momento de la representación. Javier Naval / Teatro del Soho

En la sociedad actual no es fácil encontrar personas a las que, por méritos propios, podamos considerar como ejemplos y modelos a seguir para niños y jóvenes sin ellos pretenderlo ni buscarlo. Algunas de las virtudes y cualidades que podríamos asociarles son cercanía, empatía, esfuerzo, generosidad, humildad, iniciativa, perseverancia, resiliencia, sensibilidad, sociabilidad y talento. Además, en algunos casos unen a este listado la apuesta, implicación, amor y pasión por su tierra y por las nuevas generaciones. Permítanos preguntarles por un profesional español de merecido prestigio y reconocimiento internacional ligado al mundo del cine y del teatro musical que pudiera aunar todas estas características. Apostaría a que el primer nombre (o uno de los primeros) que les viene a la cabeza es el de Antonio Banderas (1960). 

El actor, director, productor y cantante malagueño está llevando a cabo un gran trabajo tanto en el espacio que ha abierto y gestiona en el centro de su ciudad, el Teatro del Soho CaixaBank, como al frente del nuevo musical que dirige y protagoniza, Company. Tras A chorus line (1975), de gira actual por España, continúa ampliando y completando la oferta cultural de la Costa del Sol gracias a la programación y representación de grandes clásicos del teatro musical y de otras propuestas musicales y dramáticas. 

Así, está convirtiendo su sala en una especie de sede española de Broadway gracias al montaje y puesta en escena de grandes clásicos de este género. Company, obra de Stephen Sondheim (música y letra) y George Furth (libreto), ha sido adaptada por primera vez al castellano gracias al interés e iniciativa de Banderas. Estrenada en 1970, se alzó con varios premios Tony, entre los que destacan los de mejor musical, mejor guion y mejor banda sonora original. 

Foto: Javier Naval

Dividida en dos actos, se ambienta en Nueva York. El amor, la soledad, la búsqueda de la felicidad, el miedo al compromiso y la adaptación al paso del tiempo son algunos de sus temas principales. Al mismo tiempo, también se exploran y reflejan las actitudes, convenciones, comportamientos, emociones, insatisfacciones, lugares comunes, miedos, presiones y respuestas que mostramos y evidenciamos, de una u otra manera, en nuestro devenir diario. 

La orquesta sinfónica del teatro, dirigida por Arturo Díez-Boscovich e integrada por 26 músicos, se muestra precisa, intensa, dinámica y con un excelente nivel en la interpretación en directo de la partitura. Por su parte, Alejandro Andújar ha sido el encargado de diseñar la escenografía, basada en paisajes de aquella época de la ciudad estadounidense.  

El elenco protagonista reúne y aúna a un notable y variopinto conjunto de artistas de diferentes edades y perfiles que también destacan por su conjunción y complementariedad. Por supuesto, merecen que los citemos debido al alto nivel de su trabajo: María Adamuz (April), Roger Berruezo (Paul), Albert Bolea (Peter), Lorena Calero (Kathy), Lydia Fairén (Marta), Dulcinea Juárez (Sarah), Silvia Luchetti (Susan), la sobresaliente Anna Moliner (Amy), Julia Möller (Jenny), Paco Morales (Larry), Marta Ribera (Joanne), Carlos Seguí (Harry) y Rubén Yuste (David). Nando González, Pepa Lucas, Beatriz Mur, Mariola Peña y Ángel Saavedra completan el reparto.

Foto: Javier Naval

Sobre Antonio Banderas es complejo apuntar algún dato que no se haya mencionado de forma anterior. Por ello, tal vez lo más oportuno sea aconsejarles fervientemente que vayan a verlo. Sin duda, es un lujo disfrutar de sus evoluciones en vivo y sentir de cerca su esfuerzo, talento, energía e ilusión. Merece sobrado los bravos y la ovación enérgica y general final, puesta en pie incluida, del público, muestra de agradecimiento, cariño, admiración y justo premio. Solo añadiremos que el malagueño se pone en la piel de Bobby evidenciando una forma envidiable, una voz plena en matices, potencia y capacidad de llegada y un trabajo de mímesis con el personaje muy subrayado. 

En las dos partes y cerca de tres horas de duración de una representación cuidada al milímetro y en la que también sobresale un excelente sonido, ajustado, equilibrado y nítido, se suceden diversas secciones de mérito. Obertura y Company inician un apartado musical en el que también podemos resaltar Cien personas más, Casarse hoy, Barcelona o Sentirse vivo. Algunos instantes un tanto infantiles en el segundo acto, quizá fruto del reflejo del humor de los 70, no restan ni un ápice la calificación de un espectáculo que alcanza sobrado el sobresaliente. 

La matrícula de honor llega después, ya que Banderas y parte de su elenco, tras finalizar el pase (la función comenzó a las 19:30 h. y terminó pasadas las 22:30 h.), protagonizaron un coloquio con cerca de cien estudiantes de arte dramático y algunos representantes de la prensa que se prolongó más allá de la medianoche. En él dialogaron de tú a tú con los jóvenes, les expusieron las claves de la producción, la dirección musical y los personajes y respondieron a todas las preguntas que les efectuaron con un tono amable, cercano, didáctico, humilde y motivador. Fue curioso conocer que Antonio no se considera cantante, sino un contador de historias a través de la música. 

Imagen del coloquio celebrado ayer tras la función. Foto: Jesús Domínguez

En definitiva, volvemos a recomendárselo: si son de Málaga, no duden en pasar por el Soho CaixaBank para aplaudir a su paisano y a su fantástico equipo. Y, si son de fuera, ya tienen la excusa que a veces necesitamos para viajar y disfrutar tanto de la ciudad como de la propuesta —dicho sea de paso, esperemos que RENFE recupere de una vez el servicio Valencia-Málaga que pasaba por Cuenca y Ciudad Real que fue suprimido debido a la pandemia y del que no se ha vuelto a saber nada—. Sin duda, con Antonio Banderas y su equipo estarán en la mejor compañía.


Company en febrero

Las entradas para las funciones de febrero de Company, que permanecerá en la cartelera del Teatro del Soho CaixaBank hasta el próximo mes de marzo, están disponibles a través de Internet, en todos los puntos de venta de El Corte Inglés y en taquilla en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 de martes a sábado, y los domingos de 10.00 a 14.00 h. Los horarios de las funciones son: miércoles, jueves y viernes a las 19.30, sábados a las 17.00 y 21.30, y domingos a las 18.00 horas.