Rocío Rojas-Marcos, en una imagen promocional. MC

La profesora y escritora sevillana Rocío Rojas-Marcos Albert (Sevilla, 1979) se ha alzado con la 28ª edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara con el poema Anoche soñé que regresaba a Manderley, según el fallo del jurado presidido por Álvaro García e integrado por José Infante, Rafael Muñoz, Rosa Romojaro y María José Jiménez Tomé como vocales.

El poema ganador ha sido elegido entre más de un millar de obras presentadas provenientes, fundamentalmente, de diferentes lugares de habla hispana. Según las consideraciones del jurado reflejadas en el acta, «la principal cualidad de Anoche soñé que regresaba a Manderley está en el lenguaje, entendido como una construcción llena de contrapunto. Inserta vida íntima y vida colectiva. A la vez, es el poema más moderno y vivo de los presentados al concurso».

Rocío Rojas-Marcos es Doctora en Literatura y Estética en la Sociedad de la Información (Universidad de Sevilla, 2017), Máster en Escritura Creativa y Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos (2003). Entre sus publicaciones destacan Tánger ciudad internacional (Almed, 2009), Sanz de Soto y Buñuel. La tercera España transfretana (Khbar Bladna, 2012), Carmen Laforet en Tánger (Khbar Bladna, 2015) y Habitada por palabras (Huerga y Fierro, 2020). Su producción intelectual y poética se compagina con la participación en los proyectos de ciudades intermedias en la Fundación Andaluza Gordion.

El Premio Manuel Alcántara de Poesía, organizado por el Ayuntamiento de Málaga con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara, está dotado con 6.000 euros y goza de un gran prestigio tanto por la cuantía de su galardón a un solo poema como por el reconocimiento de los ganadores en ediciones anteriores, entre los que se encuentran Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro o Luis Alberto de Cuenca.