
La sexta edición del ciclo de conferencias Miradas de escritor organizado por el Thyssen, que se celebrará entre el 17 de enero y el 7 de febrero, volverá a contar con escritores de reconocido prestigio que reflexionarán sobre la relación entre la literatura y la pintura a través de las obras de la colección permanente del museo. En esta ocasión serán Antonio Orejudo, Cristina López Barrio, María Dueñas y Javier Sierra los encargados de ofrecer una mirada renovada sobre las piezas que ellos mismos han seleccionado.
Las invitaciones, con un máximo de dos por persona, se podrán recoger en la taquilla del museo desde el martes anterior a cada sesión, que se desarrollarán en el auditorio de la pinacoteca a partir de las 18:00 horas (los Amigos del Museo dispondrán de plaza reservada, aunque se recomienda consultar previamente la disponibilidad).
17 de enero. Antonio Orejudo
El arte de la travesura. Obra: Raimundo de Madrazo y Garreta. Travesuras de la modelo, c. 1885.
Travesuras de la modelo es una obra aparentemente costumbrista y aparentemente menor que bajo una anécdota aparentemente banal contiene algunas ideas interesantes. Sólo hay que mirar atentamente.
24 de enero. Cristina López Barrio
Andalucía bajo el influjo de la belleza romántica: viajeros y paisajes. Obra: Manuel Barrón y Carrillo. Vista del Guadalquivir, 1854.
Desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, Andalucía era un territorio exótico y misterioso para muchos de los viajeros extranjeros que la frecuentaban, así como inspiración de artistas locales. Su paisaje y folklore, imbuidos de la nueva pasión del romanticismo, dejó una profunda huella tanto en la literatura como en la pintura.
31 de enero. María Dueñas
El flamenco y la emigración. Obra: Ricard Canals i Llambí. Baile flamenco, s.f.
Con Las hijas del Capitán nos trasladamos al Nueva York de los años treinta de la mano de tres jóvenes emigrantes malagueñas. A través de las miradas y las vivencias de las hermanas Arenas, conoceremos la vida de la nutrida colonia española que por entonces residía en la ciudad: sus barrios, sus trabajos y negocios, sus afanes cotidianos y la manera en la que mitigaban la nostalgia, con espectáculos entre los que el flamenco tenía una presencia muy significativa y especial.
7 de febrero. Javier Sierra
El arte como puerta a otros mundos. Obra: Jerónimo Ezquerra. La Anunciación, s.f.
A partir de La Anunciación de Jerónimo Ezquerra, Javier Sierra argumentará que una de las funciones sublimes del arte ha sido la de hacer visible lo invisible.