José Sacrista, en una imagen de la película.

La vigésimo primera edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar del 13 al 22 de abril, celebrará los cuarenta años de Un hombre llamado Flor de Otoño, cinta dirigida por Pedro Olea en 1978. El filme, basado en la obra teatral de José María Rodríguez Méndez, fue uno de los primeros en abordar la homosexualidad en la España de la Transición. La proyección irá precedida de un coloquio en el Museo Picasso que contará con la participación del director Pedro Olea; el actor José Sacristán, protagonista del largometraje; Elena Sánchez, presentadora de Historia de nuestro cine y Días de cineAndrea G. Bermejo, redactora jefe de la revista Cinemanía; y Fernando Méndez Leite, cineasta, historiador y crítico cinematográfico. La charla estará moderada por Luis Alegre.

Un hombre llamado Flor de Otoño, con guión de Rafael Azcona, incluye en su reparto a Carmen Carbonell, Francisco Algora, José Franco, José Sacristán, Roberto Camardiel y Félix Dafauce. La película narra la historia de Lluis de Serracant, joven abogado de familia burguesa que lleva una doble vida: mientras que por el día atiende religiosamente a su trabajo, por la noche se transforma en “Flor de otoño”, conocido travesti que actúa en un pequeño cabaret de la ciudad. Por su interpretación, José Sacristán obtuvo el premio a mejor actor en el Festival de San Sebastián.