
El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá en el último cuatrimestre del año más de 40 conferencias enmarcadas en sus ciclos habituales, a los que se suman tres nuevos encuentros, Desafío climático, Entrelíneas y Cine y psicoanálisis: a vueltas con la verdad. También regresan a la programación dos propuestas de temporadas pasadas, El mundo en llamas y Vida pública. Los eventos especiales se celebrarán en noviembre y estarán protagonizados por una nueva edición del Festival de filosofía y de las Jornadas de espiritualidad, junto con la inauguración de una exposición retrospectiva de fotógrafos icónicos del siglo XX.
En la programación hasta final de año figurarán nombres como el naturalista Joaquín Araujo; el cineasta Fernando Trueba; los escritores Manuel Jabois y Julián Casanova; las escritoras Elisa Victoria, Mar García Puig y Lola Gavarrón; los filósofos Jorge Freire y Javier Sádaba; las actrices Charo López, Alessandra García y Maggie Civantos; el ingeniero Ezequiel López Rubio; la jurista María Luisa Balenguer; y la periodista Curri Valenzuela, entre otros.
Las actividades comenzarán el próximo lunes 25 con la presentación de Yo que fui un perro, del escritor malagueño Antonio Soler titulado. Durante el encuentro con el público, Soler contará con la compañía de los novelistas Rodrigo Blanco Calderón y Felipe R. Navarro.
Novedades
Una de las novedades de este cuatrimestre es el ciclo Desafío climático, coordinado por la periodista Cristina Hernández, quien abordará junto a diferentes especialistas el cambio climático como uno de los principales retos que afronta la humanidad. El primero de estos encuentros tendrá lugar el 24 de octubre con el naturalista Joaquín Araujo como invitado y su conferencia El agua, la sangre azul del planeta. El protagonista de la siguiente charla será el investigador del CSIC y ecólogo Fernando Valladares con la intervención Evitar el colapso, que se celebrará el 16 de noviembre.
Igualmente, se estrenará el ciclo literario Entrelíneas a cargo del promotor cultural Txema Martín. La primera cita se celebrará el 25 de octubre con el escritor Manuel Jabois y la presentación de su obra Mirafiori. El segundo encuentro será el 29 de noviembre con la novelista Elisa Victoria, que conversará sobre su libro Otaberra. La última invitada será la escritora Mar García Puig, que estará en La Malagueta el 13 de diciembre para presentar su novela La historia de los vertebrados acompañada de la publicista Laura Baena. La última propuesta que se incorpora este trimestre es Cine y psicoanálisis: A vueltas con la verdad, que conducen los psicoanalistas Manuel Herrera y Pedro Angona, quienes analizarán las películas Rashomon, de Akira Kurosawa (29 de septiembre), y La caza, de Thomas Vinterberg (3 de noviembre).
La programación de otoño de La Malagueta retoma también propuestas de anteriores temporadas, como los encuentros coordinados por el periodista Luis Alegre bajo el título Vida pública. La actriz Charo López, el 26 de septiembre, y el cineasta Fernando Trueba, el 27 de noviembre, dialogarán sobre su trayectoria, su forma de entender la vida y su mirada sobre el presente y futuro.
Por su parte, el ciclo El mundo en llamas abordará nuevamente el devenir político actual bajo la coordinación del escritor y gestor cultural Alfredo Taján. El buen gusto durante las guerras será la primera cita que tendrá como invitada a la escritora Lola Gavarrón el 19 de octubre. En el segundo encuentro recibirá al historiador Julián Casanova, que presentará su libro La venganza de los siervos el 20 de noviembre.
A estas nuevas actividades se unen los habituales ciclos que se celebran en el Centro Cultural, como el Club de Lectura que coordina el escritor Vicente Luis Mora. La selección de obras para este trimestre comienza con Niños tontos, de Ana María Matute, que tendrá lugar el 28 de septiembre. La siguiente lectura será la novela Claus y Lucas, de la escritora húngara Agota Kristof, que se compartirá con el público el 17 de octubre. El último encuentro del otoño se celebrará el 9 de noviembre y tendrá como protagonista la novela República luminosa, del escritor madrileño Andrés Barba.
La periodista Ana Pérez-Bryan vuelve con el ciclo Historias de Málaga y las conferencias El Parque de Málaga: el origen de la obra que vino del mar (27 de septiembre), El Cementerio Inglés y el Hospital Noble: cercanos en el espacio… y también en la Historia (11 de octubre) y ¿Quién es quién en el todopoderoso Clan de la Alameda? (15 de noviembre).
La ciudad vuelve a ser protagonista en el ciclo Málaga ida y vuelta, que reivindica la trayectoria de personalidades malagueñas de distintos ámbitos. Coordinado y presentado por los periodistas de Diario Sur Alberto Gómez y Regina Sotorrío, contará con entrevistas a la antigua rectora de la Universidad de Málaga y doctora en Biología Adelaida de la Calle (3 de octubre), y a las actrices Alessandra García (14 de noviembre) y Maggie Civantos (12 de diciembre).
El filósofo José Carlos Ruiz Sánchez continuará con la coordinación del ciclo Vivir con filosofía, que comenzará con el filósofo Jorge Freire y su conferencia La banalidad del bien el 26 de octubre. El siguiente encuentro de este programa será el 7 de noviembre con la charla Un amor pensado: Filosofía y felicidad, del catedrático de filosofía política Javier Sábada.
Pensamiento político, ciclo que persigue arrojar luz sobre la vida política de las sociedades contemporáneas, coordinado por el politólogo Manuel Arias Maldonado, tendrá su primera cita el 4 de octubre con el sociólogo Luis Miller y su conferencia Polarización y democracia. Le seguirá el editor y escritor Álvaro Delgado-Gal, que visitará La Malagueta el 8 de noviembre con la intervención Conservadurismo, modernidad y democracia.
El ciclo sobre humanismo dirigido por el médico y escritor José Antonio Trujillo, Demasiado humanos, acogerá el 5 de octubre la charla Periodismo y verdad con la periodista Curri Valenzuela. El 28 de noviembre el invitado será el doctor en Ingeniería Informática Ezequiel López Rubio con una conferencia titulada Inteligencia Artificial y Humanismo.
Eventos destacados
El mes de noviembre estará protagonizado por la tercera edición de las Jornadas de Espiritualidad, que se celebrarán los días 17 y 18, y la celebración del ‘VI Festival de Filosofía, que reunirá del 22 al 24 de noviembre a los filósofos y pensadores más destacados de la actualidad. A estos eventos especiales se suma la inauguración de una exposición retrospectiva sobre fotógrafos icónicos del pasado siglo.