
Del 5 al 11 de junio se celebra la Semana Internacional de los Archivos, y el legado archivístico de la provincia de Málaga saldrá a la calle para darse a conocer a la ciudadanía. Lo hará de la mano de la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga, con un programa cultural que incluye conciertos gratuitos, jornada de puertas abiertas y una exposición de documentos en el centro histórico. Estas actividades se enmarcan en el 75 aniversario del Consejo Internacional de Archivos, organización no gubernamental que reúne instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo para defender la gestión eficaz de los documentos de archivos y la protección material del patrimonio documental.
Este año, la Semana Internacional de los Archivos se celebra del 5 al 11 de junio, pero las actividades previstas en Málaga se extenderán del 2 al 19, fecha en la que se podrá visitar la exposición Salimos a tu encuentro. Archivos de Málaga en la céntrica calle Alcazabilla. Además, el Centro Cultural MVA de la Diputación acogerá el 5 de junio el concierto inaugural de la Semana de los Archivos, donde la ensemble de la Orquesta Sinfónica de Málaga interpretará la Suite Capriol (Peter Warlock) y El amor brujo (Manuel de Falla). Será a las 20.00 horas, y las invitaciones se pueden reservar desde el 29 de mayo a las 10.00 horas en mientrada.net.
Las actividades continuarán el 7 de junio desde las 10.00 horas con una jornada de puertas abiertas a la sede del Museo de Málaga. En la Mesa 1 participarán el Archivo Histórico Provincial de Málaga, el Archivo Histórico Municipal de Antequera, el Archivo Municipal de Rincón de la Victoria y el Archivo Municipal de Álora. En la Mesa 2 se situarán el Archivo Municipal de Málaga, el Archivo Catedralicio de Málaga, el Archivo General y el Archivo CTI de la Universidad de Málaga y el Archivo Municipal de Marbella. Y en la Mesa 3 se encontrarán el Archivo General de la Diputación de Málaga, el Archivo Municipal de Ronda, el Archivo Municipal de Macharaviaya y el Archivo Municipal de Torremolinos. La jornada finalizará a las 14.00 horas con una visita guiada a la exposición de calle Alcazabilla.
Las actividades culminarán el 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, con un concierto lírico en el Castillo de Gibralfaro a las 20.30 horas donde los tenores Juan Carlos Barona, Luis Pacetti y Raúl D’abreu y el pianista Ángel Campos interpretarán un programa muy variado que incluirá napolitanas (Lucía, de T. Cottrau; Torna Surriento, de E. de Curtis; Mamma, de Bixio; y O sole mio, de E. di Capua y A. Mazzuchi), ópera (Una furtiva lágrima, de Donizetti; La donna è mobile, de Verdi; y Lamento de Federico, de Cilea), musicales (If I were a rich man, de Jerry Bock; My way, de Claude Francois y Jacques Revaux; Maria, de Leonard Bernstein; y Sillas y mesas vacías, de Claude Michel-Schönberg), zarzuela (No puede ser… y Quién es usted…, de Pablo Sorozábal), canción hispana (Muñequita linda, de María Grever; Bésame mucho, de Consuelo Velázquez-Torres; y Amapola, de José María Lacalle) y, para terminar, Funiculí-Funiculá, de Luigi Denza. El concierto será presentado por Pablo Prados.
Las entradas se pueden reservar en archivomunicipal@malaga.eu y en los teléfonos 951 927 903 y 951 928 774.
Archivos Unidos
Este año, con motivo de su 75 aniversario, el Consejo Internacional de Archivos ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para invitar a toda la comunidad archivística a compartir imágenes, testimonios, vídeos y documentos de archivo que presenten los aspectos más destacados de su labor bajo los hashtag #75AñosICA y #ArchivosUnidos, y a difundir su programación del 75 aniversario con #IAW2023.
Consejo Internacional de Archivos
El Consejo Internacional de Archivos elabora normas internacionales y de buenas prácticas para favorecer el diálogo, los intercambios y la transmisión de conocimiento. Esta organización fue establecida, bajo los auspicios de la UNESCO, el 9 de junio de 1948, fecha en la que se conmemora desde entonces el Día Internacional de los Archivos para celebrar el carácter único de los archivos como testimonio y reflejo de la evolución de las sociedades. En 2020, el Día Internacional de los Archivos pasó a ser la Semana Internacional para posibilitar una mayor participación de todas las instituciones archivísticas nacionales, regionales, locales y sectoriales que lo integran.