
El Centro Pompidou Málaga ha inaugurado este lunes la muestra Los pueblos del mañana, diseñada por el artista multidisciplinar Jean-Charles de Castelbajac y comisariada por Isabelle Frantz-Marty, jefa de proyecto del Centre Pompidou París. La exposición-taller, instalada en el Espacio Joven del centro, consta de cuatro zonas basadas en signos y símbolos universales que buscan estimular la sensibilidad artística de los niños. Acompañados por los sonidos del autor, compositor e intérprete francés Julien Granel, el público infantil podrá explorar las emociones asociadas con las banderas, los tótems y los colores emblemáticos de la obra del artista, aprendiendo así a traducir sus sentimientos en un lenguaje visual.
El artista siempre ha mostrado su fascinación «por las ciencias relacionadas con el simbolismo: la vexilología, el estudio de las banderas, la heráldica de los escudos y los jeroglíficos», y explica cómo su lenguaje de signos se convirtió en una forma de resumir y condensar sus emociones en dibujos durante su infancia, «la tristeza mediante una nube lluviosa, la recompensa mediante una corona, el regalo mediante una mano, creando así un lenguaje de signos universal». Pensando en una exposición para niños, a Castelbajac se le ocurrió montar una instalación que, como él mismo indica, «propone un mundo de signos para los pueblos del mañana que son los niños y niñas de hoy».
Castelbajac se inspira en los movimientos artísticos para construir una escritura plástica compuesta de signos, símbolos y colores. La muestra participativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y estará abierta hasta febrero de 2024, está recomendada para familias con niños a partir de 4 años. La entrada es gratuita.
|