
CanelaParty cierra el cartel de su decimoquinta edición, que se celebrará del 23 al 26 de agosto en el recinto ferial de Torremolinos, con cinco nuevas incorporaciones. El anuncio de los autralianos King Gizzard & the Lizard Wizard era un secreto a voces: después de causar baja forzosa en la anterior entrega de CanelaParty había una espina grande que sacar. Así pues, el festival recibirá con los brazos abiertos a la formación liderada por Stu Mackenzie, que entregó durante el pasado mes de octubre la friolera de tres álbumes (Ice, death, planets, lungs, mushrooms and lava, Laminated denim y Changes), en una nueva muestra del caudal creativo de una formación de culto que nada tiene que envidiar a los grandes clásicos del rock psicodélico.
CanelaParty también acogerá a los dos fichajes norteamericanos del evento malagueño. Por un lado, Lindsay Jordan, más conocida como Snail Mail, que pese a su juventud ya cuenta con una carrera tan prometedora como evidente. No en vano, hace unos meses nos sorprendía con A Cuckhold’s Refrain-Peppermint Patty, un sencillo en colaboración con el canadiense Mac DeMarco. Todo ello cuando aún nos duraba el buen sabor de boca de su segunda y aplaudida referencia, Valentine, que vio la luz en 2021. Y por otro, unos auténticos veteranos bautizados como Cave In. A lo largo de sus más de veintisiete años de carrera, los de Boston han sufrido numerosos reveses que no les han impedido regresar a la más rabiosa actualidad con Heavy Pendulum, su último LP. Un disco con el que vuelven a hacer gala de ese sonido inquieto, expansivo y brillante que tan bien les sienta, navegando sin esfuerzo entre el rock alternativo, el sludge, el stoner, la psicodelia, el space rock, el post-metal o el hardcore.
Cerrando el capítulo de confirmaciones internacionales encontramos a otra banda en estado de gracia: Squid. Hasta CanelaParty llegarán con su segundo trabajo, O Monolith, recién sacado del horno, ya que se publicará el 9 de junio a través de Warp Records. La banda integrada por Ollie Judge, Louis Borlase, Arthur Leadbetter, Laurie Nankivell y Anton Pear no ha dejado de evolucionar desde su creación, elevando la palabra ‘progresivo’ a un nuevo nivel. Por su parte, La Trinidad cierra el capítulo de incorporaciones nacionales. El cuarteto malagueño, que inició sus pasos luciendo un sonido correoso y vibrante de rock rabioso, regresó tras la pandemia con una actitud más luminosa en el EP ¡Que asco de primavera!, editado el pasado año bajo el sello Sonido Muchacho.
Recordemos que el pasado mes de diciembre CanelaParty anunciaba los fichajes de Black Midi, Panda Bear & Sonic Boom, Triángulo de Amor Bizarro, Carpenter Brut, Sofía Kourtesis, Lime Garden, Porridge Radio, Alavedra y Alien Tango, nombres que se incorporaban a una edición que ya sumaba referencias internacionales como Osees, Noga Erez, Nilüfer Yanya, Les Savy Fav o Karate (USA), de vuelta tras casi 20 años de silencio, junto a grupos y artistas de la talla de Crack Cloud (Canadá), Joe Unknown (Reino Unido), Jonathan Bree (Nueva Zelanda), Nick Waterhouse (EE.UU.), The Notwist (Alemania), Shame (Reino Unido) o Las Ligas Menores (Argentina). El apartado nacional cuenta con una sonada presencia en la programación del festival e incluye a Rocío Márquez y Bronquio, Mujeres, Bala, Biznaga, Vulk, Pantocrator, La Paloma, Perro, Pony Bravo, Pinpilinpussies, La Trinidad, Repion y BRAVA.
Los abonos, a un precio actual de 90 euros más los correspondientes gastos de gestión, están a la venta en la web del festival.