
Carlos Saura e India Martínez en el estreno nacional de su recorrido por la vida y obra de Lorca, Kiti Mánver a la cabeza de El inconveniente y recibiendo el premio Málaga de Teatro, El Brujo en Los dioses y Dios y la compañía de Pippo Delbono con su viaje por el alma de Portugal de Amore son los principales nombres propios de la semana del 40 Festival de Teatro de Málaga.
Todas estas propuestas y la de Susan y el diablo, con María José Goyanes en el reparto, se podrán ver entre el 24 y el 29 de enero en el Teatro Cervantes, mientras que el Teatro Echegaray ofrece cuatro montajes. El estreno nacional de Esta sí tenemos que bailarla, con la malagueña Rocío Vidal sobre las tablas y en la producción; Clara Sanchis con su adaptación de Una habitación propia; el monólogo de Secun de la Rosa Las piscinas de la Barceloneta; y el infantil Demo se verán en el segundo escenario municipal. Los nuevos pases de Ellas de Oro en el hotel AC Málaga Palacio completan la densa programación del encuentro escénico durante este periodo.
La primera obra que alza el telón del Cervantes, Amore, nació en un encuentro entre Pippo Delbono y su amigo y productor de teatro Renzo Barsotti, que vive y trabaja en Portugal, en el que se concretó su deseo de realizar juntos una obra sobre el país luso. Amore es un viaje musical y lírico a ritmo de fado entre Portugal, Angola y Cabo Verde que se podrá ver en el Festival con sobretítulos en español e inglés (martes 24 en el Cervantes). La obra presenta una doble visión del amor. Por un lado recuerda que todos lo buscamos intentando huir del miedo y también es un homenaje a los millones de personas que durante la pandemia se vieron obligadas a hacer su último viaje totalmente solos, sin una palabra de amor y de consuelo.
La siguiente obra en el Teatro Cervantes será Lorca por Saura, una zambullida del veterano cineasta en la vida de Federico García Lorca a través de los ojos de una mujer de nuestro tiempo, un montaje multidisciplinar (cine, música, fotografía, baile y pintura) que encabeza la cantante cordobesa India Martínez, a la que flanquean Alberto Amarilla y Saturna Barrio (estreno el jueves 26). El texto de Natalio Grueso recrea los momentos clave de la vida del poeta, desde su infancia en la vega de Granada hasta su fusilamiento durante la Guerra Civil pasando por su estancia en la Residencia de Estudiantes, sus viajes por América o la creación de La Barraca. Para ello, Grueso utiliza fragmentos de la obra del autor de Poeta en Nueva York combinados con otros escritos firmados por él.
El Brujo, un habitual del Festival de Teatro de Málaga, viene en esta ocasión con Los dioses y dios. Reflexión libre a partir de ‘Anfitrión’, de Plauto, un recorrido sorprendente, emocionante y cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido (viernes 27). En este trabajo de lujo hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido. Rafael Álvarez lo presenta con el soporte en las tablas de la música original que interpreta en vivo Javier Alejano.
A continuación se entregará el Premio Málaga de Teatro a Kiti Mánver tras el pase de El inconveniente, comedia de Juan Carlos Rubio cuya versión cinematográfica, dirigida por Bernabé Rico y que coprotagonizaban Juana Acosta y Carlos Areces, ya le granjeó a la actriz antequerana una de las tres biznagas con las que la reconoció el Festival de Málaga (sábado 28). La semana acabará en el Cervantes con Susan y el diablo, pieza de Chema Cardeña sobre el encuentro en prisión entre un periodista sensacionalista y Susan Atkins, miembro de la famosa banda criminal de Charles Manson, con María José Goyanes en el rol principal (domingo 29).
Otro estreno nacional protagoniza la semana de Festival en el Teatro Echegaray. Eva Egido y Rocío Vidal encabezan Esta sí tenemos que bailarla, una road movie tragicómica, salvaje, honesta y canalla en la que dos mujeres en sus cuarenta deciden huir de sus vidas durante una noche. Una comedia ácida llena de ritmo, diálogos punzantes y momentos que van de lo íntimo a lo explosivo y cuya música original lleva la firma de Fran Perea (miércoles 25 y jueves 26). Los espectadores de la primera función tendrán además la oportunidad de escuchar e intercambiar opiniones tras la representación con Nando López, dramaturgo de la obra.
El 40 Festival continuará con la adaptación del texto de Virginia Woolf Una habitación propia, una producción de Clara Sanchis protagonizada por ella misma que forma parte del ciclo Teatro en Femenino. Una habitación propia se representará el viernes 27 en el Echegaray, pero la víspera se podrá asistir en el Cine Albéniz a un encuentro con Sanchis y María Ruiz, dramaturga y directora de la obra (18.00 horas en la sala 3, entrada por invitación desde el miércoles 25). La obra de Secun de la Rosa Las piscinas de la Barceloneta, un vistazo a unos veranos donde los adolescentes podían descubrir la libertad y diversidad de la carne y de la política (sábado 28), y el infantil Demo. Elegía del momento, teatro de máscaras, títeres y danza contemporánea recomendada para niños y niñas a partir de 7 años (domingo 29), cerrarán la semana del Echegaray.
40 Festival de Teatro de Málaga