
Coincidiendo con la salida a la venta esta semana de las entradas para los espectáculos que forman parte de la próxima temporada, Aurora Rosales, directora del Teatro del Soho CaixaBank, destacaba ayer en un desayuno con la prensa el nuevo proyecto encabezado por Lluís Homar con el Centro Nacional de Teatro Clásico (CNTC). «Por primera vez el Teatro del Soho acogerá el estreno nacional de La discreta enamorada, el clásico de Lope de Vega, protagonizado y dirigido por Lluís Homar junto a la nueva Joven Compañía. Un montaje que saldrá de su sede en la capital para estrenarse en Málaga», anunciaba Rosales. Será la segunda colaboración del Soho con la Compañía Nacional de Teatro Clásico tras El príncipe constante.
Por su parte, Arturo Díez Boscovich, director musical del teatro, ha detallado que la Sinfónica Pop del Soho impulsada por Antonio Banderas «tendrá una gran presencia en la temporada ofreciendo recitales dedicados a la Semana Santa, al teatro musical, un concierto para piano de Mozart con Marcos Castilla como invitado y otro más para piano y orquesta de Francis Poulenc».
En el desayuno también ha participado Ángel Calvente, quien estrena en el Soho la versión teatral de El verdugo, película dirigida por Luis García Berlanga en 1963. Se trata de una coproducción de El Espejo Negro y el Teatro del Soho que estará en cartel durante dos semanas tras el musical Godspell. «Tenía muchas ganas de hacer esta adaptación, que nunca antes se había hecho en teatro de marionetas, y que coincidiera con el 60º aniversario del estreno de la película», comentaba Calvente a los asistentes.
La malagueña Alessandra García, ganadora de un Premio Max 2022 por Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, ha sido la encargada de anunciar una de las novedades más especiales de este año: la primera edición del Festival Autóctonxs, donde se reconocerá el talento local. «Más de 20 artistas expondrán en diferentes espacios del teatro un total de 14 piezas donde la dramaturgia, la danza, la música, el happening y la poesía serán los protagonistas», ha explicado García, directora del Festival Autóctonxs. «Este festival nace con el objetivo de enseñar un teatro que está muy presente en todo el país, de una generación que viene muy fuerte y que ha conseguido mucho reconocimiento fuera de la ciudad», añadía Alessandra.
La próxima temporada incluye asimismo la tercera edición del ciclo Flamenco en el Soho, que contará con las actuaciones de artistas como Estrella Morente y Eva Yerbabuena, y el espectáculo Ser, de Sergio Bernal. La programación se completa con Mi última noche con Sara, donde Nuria Fergó dará vida a Sara Montiel, y el musical Cruz de navajas, el último Mecano.
Programación Teatro del Soho 2023
- Del 13 al 22 de enero. El verdugo
- Del 2 al 4 de febrero. Sergio Bernal. Ser
- Del 9 de febrero al 6 de mayo. Flamenco en el Soho
- 11 de febrero. El sentido del humor. Dos tontos y yo
- Del 16 al 19 de febrero. Mi última noche con Sara
- 25 de febrero. Mayte Martín. Tatuajes
- Del 1 al 5 de marzo. Festival Autóctonxs
- 10 y 11 de marzo. Silencio
- 24 y 25 de marzo. Otra vida
- Del 30 de marzo al 1 de abril. Sinfónica Pop del Soho
- Del 27 al 29 de abril. La discreta enamorada
- 12 y 13 de mayo. Todas las canciones de amor
- 19 y 20 de mayo. Señora de rojo sobre fondo gris
- Del 26 al 28 de mayo. Sinfónica Pop del Soho
- Del 7 al 25 de junio. Cruz de navajas, el último Mecano
- 1 y 2 de julio. ¡Ay, Carmela!
- 15 y 16 de julio. Sinfónica Pop del Soho