El objetivo de la iniciativa es propiciar la convivencia y la participación con actividades que promuevan la dinamización cultural de la zona y el ocio creativo.

La Junta de Distrito de Cruz de Humilladero pone en marcha un año más el programa Un otoño de cultura, que ofrecerá una treintena de actividades para todos los públicos que se desarrollarán en distintos espacios del distrito. El objetivo de la iniciativa es propiciar la convivencia y la participación con actividades que promuevan la dinamización cultural de la zona y el ocio creativo.

VI Catas Literarias

Las Catas Literarias, impulsadas por el Ayuntamiento de Málaga a través del distrito Cruz de Humilladero, es una de las iniciativas culturales más consolidadas dentro de la programación. Prueba de ello es la nómina de creadores que han pasado por sus diferentes entregas, como Marta Sanz, Alejandro Palomas, Aurora Luque, Pablo Aranda, Antonio Soler y Lorenzo Silva, entre otros. La sexta edición de las Catas Literarias llevará a la Biblioteca Municipal Manuel Altolaguirre a Dolores Redondo, José Ovejero y Laura Baena. Cada autor actuará, por una tarde, como sumiller literario que, a partir de los vinos y lecturas seleccionados, ofrecerá a los asistentes un maridaje perfecto entre dos mundos que han estado conectados desde siempre: el vino y la literatura. Así, estas catas son un maridaje literario en el que el artista invitado selecciona una serie de lecturas que deben guardar relación con tres vinos de la provincia de Málaga.

Con esta actividad se pretende dinamizar el uso de las bibliotecas con actividades alternativas a la programación habitual y poner en valor la programación dentro de la vida cultural del distrito de Cruz de Humilladero. Este programa está coordinado por la gestora cultural Cristina Consuegra y se celebrarán en la Biblioteca Manuel Altolaguirre, a partir de las 20.00 horas, en las siguientes fechas:

  • 10 de noviembre. Laura Baena, sobre Yo no renuncio
  • 23 de noviembre. José Ovejero, sobre Mientras estemos muertos
  • 2 de diciembre. Dolores Redondo, sobre Esperando al diluvio

III Ciclo ¡Viñetas!

Este ciclo busca acercar el trabajo más reciente de ilustradores y dibujantes para potenciar la lectura entre los más jóvenes, así como realizar una aproximación al género de la ilustración juvenil, novela gráfica y cómic. Para esta tercera edición se contará con los creadores Daniel Diosdado y María Lafuente Lechuga. Estos encuentros buscan profundizar en sus trayectorias y proporcionar herramientas para el análisis de la imagen desde una perspectiva crítica mientras se aprende a debatir y adquirir destrezas en el ámbito del diálogo y en el fomento de la lectura, a la vez que se profundiza en el discurso narrativo del cómic y de la ilustración. El ciclo ha contado desde sus inicios con ilustradores y dibujantes de primer nivel como María Hesse, Pedrita Parker, Ángel Idígoras, Ricardo Cavolo y El Torres. La sesiones tendrán lugar en la Biblioteca Manuel Altolaguirre, a partir de las 12.30 horas, en las siguientes fechas:

  • 26 de octubre. María Lafuente Lechuga
  •  4 de noviembre. Daniel Diosdado

I Ciclo Filosófica(y)mente

La puesta en marcha de este ciclo es una respuesta contundente a una demanda de la sociedad de sosiego y pensamiento calmado, ausente de ruido ante la presencia invasiva de las nuevas tecnologías. Se trata de todo un homenaje al ágora ateniense: personas reunidas en torno al diálogo, al pensamiento y la palabra con el fin de mejorar las condiciones de vida que actualmente tenemos gracias a la conversación con dos pensadores esenciales de nuestra intelectualidad como son Ricardo Moreno Castillo y Remedios Zafra. Las dos citas programadas tendrán lugar en la Biblioteca Manuel Altolaguirre, a partir de las 19.30 horas, en las siguientes fechas:

  • 11 de octubre. Ricardo Moreno Castillo, sobre Contra la estupidez, aprende a pensar
  • 9 de noviembre. Remedios Zafra, sobre El bucle invisible

Cuento contigo en los parques

Esta actividad en los parques infantiles combina dinámicas de juegos populares y tradicionales con narración de cuentos de diversas temáticas. Se celebrará durante los meses de octubre y noviembre, de lunes a viernes, en diferentes parques del distrito. Son actividades dirigidas a niños y niñas de hasta 10 años abiertas también a toda la familia. Las temáticas de los cuentacuentos y los juegos son diversas. En función de la edad de los niños que acudan podrán estar enfocadas a los más pequeños, con asuntos como ‘dejar el pañal’, ‘celos de hermanos’, ‘miedos’, etc., o en otros temas que sean más imaginativos y clásicos pensados para los más mayores. Los días y espacios en los que se desarrollarán estos talleres, a partir de las 18:30 en octubre y de las 17:30 horas en noviembre, son los siguientes:

C/ Cameros: lunes 10,17 y 24 de octubre, 7 y 14 de noviembre

C/ Mahler, barriada El Duende: martes 11,18 y 25 de octubre, 8 y 15 de noviembre

Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza: miércoles 19 y 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre

C/ Alcalde Díaz Zafra: jueves 13, 20 y 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre

Parque Santa Cristina, C/ Arenisca: viernes 14, 21,y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre

La hora del cuento

Un cuentacuentos convertirá en protagonistas de sus narraciones y juegos a los niños y niñas con la dramatización de narraciones que estimularán su imaginación entremezclando ficción y realidad. Los cuentos tratarán sobre viajes y aventuras, narraciones mágicas, misterio, cuentos de navidad, sobre los sentimientos o las emociones. Se utilizarán para ello marionetas, juegos de grandes dimensiones, álbumes ilustrados, composiciones musicales con instrumentos y canciones en vivo, juegos-rimas de acción y movimientos infantiles, fragmentos de cuentos o adivinanzas en inglés. Con esta actividad se pretende acercar la biblioteca pública como espacio lúdico para los más pequeños, despertar el gusto por la lectura y contagiarles el placer de leer. Las sesiones se realizarán, a partir de las 17.00 horas, en la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre los días 21 octubre; 4 y 18 noviembre; y 2 diciembre.

Club de lectura infantil

Un grupo de niños y niñas de 8 a 10 años se reúnen dos viernes al mes en la Biblioteca Manuel Altolaguirre para propiciar el interés por la lectura. Antes de cada encuentro se seleccionan las lecturas del club, se busca información complementaria sobre las obras y se crean actividades únicas y dinámicas donde se usan diferentes estrategias que permitan la reflexión y la interacción entre los miembros del club. El principal objetivo es crear el hábito de lectura en los más pequeños junto al enriquecimiento del vocabulario de los niños y niñas, mejorar su capacidad de conocimiento e interpretación de textos y que aprendan a expresarse en público, pero sobre todo el entretenimiento a través de la lectura. Los encuentros se celebrarán en la Biblioteca Manuel Altolaguirre, a partir de las 17.00 horas, los días 28 de octubre; 11 y 25 noviembre; y 16 diciembre.