Noémie Merlant y Nahuel Pérez Biscayart protagonizan 'Un año, una noche' (Isaki Lacuesta, 2022).

El Festival de Cine Francés de Málaga ha presentado su vigésimo octava edición, que se desarrollará en diversos espacios de la ciudad del 14 al 21 de octubre. La organización ha dado a conocer un programa que destaca por la contemporaneidad de sus temáticas. «Este año nos hacemos eco de la realidad histórico-social más reciente que se presenta en el cine francófono, pero también de los nuevos talentos tanto en la dirección de largos y cortometrajes como en el aspecto interpretativo», ha declarado Hédi Saïm, director del Festival y de la Alianza Francesa de Málaga

En este sentido, el festival presenta una selección de 12 largometrajes francófonos (Francia, España, Bélgica, Túnez y Canadá) que serán preestrenos nacionales durante la semana del certamen en el Cine Albéniz. Entre las grandes novedades se encuentran una sección homenaje al cineasta y documentalista Sébastien Lifshitz, una exposición colectiva inédita basada en dicho homenaje, un programa inédito de cortometrajes francófonos que se celebrará en el Centre Pompidou, la colaboración con Autocine Metrovacesa como nueva sede de la clausura del festival, los conciertos de las cantantes Miki y P.2RB y encuentros con Benjamin Voisin, Jérémie Renier, Didier Barcelo, Marie-Pierre Pruvot (Bambi) y Marie-France Brière, principales invitados de este año. Además, el festival contará este año por primera vez con un Jurado Joven compuesto por cinco miembros seleccionados a través de una convocatoria.

Révéle la lumière es el lema del 28FCFM este año. «Bajo la premisa de que la luz proyecta lo que el film revela, hemos creado este concepto e imagen junto al Estudio Santa Rita», explicaba Saïm, que ha hecho hincapié en la importancia de arrojar luminiscencia sobre las cuestiones que tratan los films de esta edición y que en las salas de cine se traduce como una radiografía del momento que vivimos. El festival vuelve a colaborar este año con la plataforma de cine online Filmin, que pone en marcha una colección especial de los mejores títulos que han pasado por la historia del festival.

Sección oficial

Este año la programación del 28FCFM realiza un retrato al cine francófono más actual a través de su versatilidad en cuánto a géneros, poniendo especial atención a distintas realidades contemporáneas y con una mirada al pasado más reciente. En la sección oficial, que se desarrollará en el Cine Albéniz, encontramos cinco estrenos recién llegados de la última edición del Festival de Cannes.

Destaca la singularidad de dos películas que confluyen en la sección oficial ahondando en un mismo evento: el ataque terrorista acontecido en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. La cinta franco-española Un an, une nuit de Isaki Lacuesta (que cuenta con el debut cinematográfico del cantante C. Tangana), y Novembre, de Cédric Jimenez, suponen dos perspectivas distintas sobre un mismo evento que se complementan.

En la sección nos encontramos con tres películas con las que sus directoras debutan en el mundo del largometraje. Se trata de los preestrenos de la comedia Maria Rêve, de Lauriane Escaffre e Yvonnick Muller; Un fils, una cinta de Mehdi M. Barsaoui, una de las nuevas voces del cine norteafriano; y En roue libre, una inteligente comedia de Didier Barcelo sobre la salud mental protagonizada por Marina Föis y Benjamin Voisin.

El festival inaugurará su actividad la noche del 14 de octubre con la última cinta del actor y director Louis Garrel, L’innocent. Por su parte, películas como la belga La nuit du 12, de Dominik Moll (que lleva varios meses en la cartelera gala), y Non fragins, de Rachid Bouchareb, suponen sendos análisis sobre la normalización de la violencia institucionalizada basados en hechos reales.

El vínculo familiar es una cuestión presente en películas como la canadiense Au revoir le Bonheur, de Ken Scott, que se enfrenta a la complejidad del duelo en convivencia. La identidad de los personajes que buscan su equilibrio y simplemente la felicidad está presente en la tragicomedia En corps, del afamado director Cédric Klapisch, o en la original Les cinq diables, de Léa Mysius, que se hace eco de las nuevas narrativas en el cine francés que se mueven entre distintos géneros.

Sección homenaje

En su vigésimo octava edición, el festival ha elegido al guionista y director Sébastien Lifshitz. El homenaje contará con una proyección en el Albéniz del documental BAMBI, une nouvelle femme. El festival recibirá a la actriz y escritora Marie-Pierre Pruvot (Bambi) el próximo 17 de octubre para un coloquio posterior a la proyección del film, que narra desde su infancia en Argelia hasta su etapa en los cabarets parisinos.

El preestreno estará precedido por dos proyecciones previas al festival que tendrán lugar los jueves 22 y 29 de septiembre en la Alianza Francesa de Málaga: el documental Les invisibles, en el que una serie de hombres y mujeres homosexuales de edad avanzada hablan con franqueza sobre sus vidas pioneras; y Adolescentes, en el que el cineasta describe a dos amigas de Brive-La-Gaillarde y nos brinda un original retrato de la juventud rural francesa más reciente. Todas las proyecciones de esta sección serán de entrada libre hasta completar aforo.

Además, el festival estrenará por primera vez en nuestro país la pieza de videoarte Garçon sensibles, que ahonda en la representación de personas homosexuales en la televisión francesa en las últimas décadas. En torno a esta pieza, este próximo 11 de octubre la Alianza Francesa de Málaga inaugurará una exposición colectiva titulada Je suis la norme en la que se cuestiona la imposición de la heteronormatividad a través de sus diversas representaciones visuales. Contará con el trabajo de artistas francófonos y españoles como Alex Huanfa Cheng, Abdel-Ilah Mohamed Mohand, Elena Hipatia, Miriam Jordán, Gorka Postigo, Soufiane Abrabi, Raphaël Chatelain y Emilie Hallard. La muestra se podrá visitar hasta el 15 de diciembre.

Cortometrajes y focus documental

En el apartado documental el festival se adentrará en la cinta Ramón vous et moi, dirigida por Marie-France Brière, directora del Festival de Cine Francófono de Angulema. En él, Brière y el historiador e ingeniero cinematográfico Bruno Lagoarde siguen los pasos del enigmático Ramón Mercader, que asesinó a León Trotsky el 20 de agosto de 1940 en Ciudad de México. Este activista comunista, nacido en Barcelona y localizado por el KGB durante la Guerra Civil española, fue desapareciendo del radar cambiando de identidad para acercarse a su futura víctima. La proyección en el Cine Albéniz contará con la presencia de los directores, que explicaran el desarrollo del documental en un coloquio posterior.

En cuanto a la sección de cortometrajes, que se desarrollará en el Centre Pompidou Málaga, se vuelve a presentar en dos bloques con cuatro films cada uno, que se exhibirán los días 17 y 20 de octubre. Destacan los cortos Dustin, de Naïla Guiguet, que muestra la vida de Dustin, una mujer transgénero dentro la cultura tecno; Parapluie, una coproducción franco-española de animación de éxito; o Je suis une biche, el primer cortometraje de la actriz francesa Noémie Merlant. Todas las proyecciones de estas secciones serán de entrada libre hasta completar aforo.

Fiesta de clausura

Para cerrar la edición número 28 del festival, la organización se mueve a una nueva sede: Autocine Málaga Metrovacesa. Este espacio, que evoca la magia del cine de los años 50, contará con la presencia de Didier Barcelo y Benjamin Voisin para el preestreno en España de En roue libre, una película que reúne concienciación y suspense sobre ruedas. El certamen propone así una experiencia inmersiva para aquellos asistentes que deseen ver la película desde sus vehículos, pero también para los que prefieran usar hamacas habilitadas. En colaboración con Cervezas Alhambra, se pondrá en marcha una fiesta de clausura abierta al público. Tras el anuncio del palmarés de este año, lo más actual de la música pop francesa llegará al escenario del Autocine de la mano de las jóvenes cantautoras Miki y P.R2B.

Premios, entradas y datos de interés

Las entradas para la sección oficial en el Cine Albéniz están a la venta en las propias taquillas del cine y en Unientradas. Las secciones homenaje, focus documental, cortometrajes y la fiesta de clausura con proyección y conciertos son de entrada libre hasta completar aforo.

El pasado año el festival cerró su edición número 27 con un 80% de ocupación de público, cuando estaban vigentes algunas medidas de seguridad sanitaria con motivo de la pandemia de la Covid19. El Premio del Público fue para la película Un triomphe, el último film de Emmanuel Courcol (2020). El festival añadirá a la presentación de su palmarés el primer premio del Jurado Joven, que elegirá la mejor película de la sección oficial. Ambos premios se anunciarán en la fiesta de clausura.

Las sesiones escolares, de especial relevancia desde los comienzos del festival por su carácter pedagógico, se recuperarán este año una vez superadas las medidas de seguridad sanitaria que impidieron su celebración los dos años previos. Se prevé que más de 10.000 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de toda Andalucía asistan a estas presentaciones específicas que se desarrollarán en el Cine Albéniz y, como novedad este año, también en CineSur Málaga Nostrum.