
El Festival de la Guitarra de Córdoba, una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento, celebrará su cuadragésima primera edición del 1 al 9 de julio. En el programa de conciertos y espectáculos, como viene siendo habitual, tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra como protagonista. En esta edición, además de los escenarios habituales del Festival en los Teatros Públicos de Córdoba (Gran Teatro, Teatro Góngora y Teatro de la Axerquía), se incorporan ocho espacios para acoger otras tantas actuaciones en lugares de indiscutible valor patrimonial.
El primero de ellos tendrá lugar en la Plaza de San Agustín para rendir un homenaje al compositor y director de orquesta Luís Bedmar, mientras que el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral volverá a protagonizar una de las noches del Festival con la Orquesta de Córdoba y dos de los guitarristas más aplaudidos del panorama mundial, Ricardo Gallén y Joaquín Clerch, interpretando obras de Rodrigo, Castelnuovo-Tedesco y Ponce. Por su parte, el programa Patios de Guitarra ofrecerá un total de seis conciertos en patios como los de La Posada del Potro, Palacio de Orive, Palacio de Viana, Casa Árabe, Casa de las Campanas y Museo Arqueológico.
El Gran Teatro acogerá las actuaciones de John Scofield, Peter Berstein, Mark Whitefield, Jesse Van Ruller, Al Di Meola, Juan Perro, Coque Malla, Guitarricadelafuente, Sara Baras y la Orquesta Joven de Andalucía. El Teatro Góngora ha programado en esta edición seis conciertos que muestran la convivencia de distintos estilos musicales con la guitarra: David Rusell, Susan Santos, José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés homenajeando a Albéniz, los nuevos universos musicales del laudista Vasilis Kostas y el violinista Layth Sidiq, el recuerdo que le brindan a Paco de Lucía los Eos Guitar Quartet y la música de Alonso de Mudarra a través del prisma del vihuelista Ariel Abramovich y la soprano María Cristina Kiehr.
Igualmente, el Teatro de la Axerquía presenta un total de cinco conciertos con variedad de estilos. Inaugurarán el programa los cordobeses Medina Azahara presentando su nuevo disco, Llegó el día, en el que la banda interpreta las grandes canciones de Triana. Andrés Calamaro, que regresa a los escenarios este 2022, ocupará la noche del primer sábado del Festival para repasar junto a su banda varios de los grandes éxitos de su extensa carrera. Los días 7 y 8 de julio los programas nocturnos de la Axerquía serán dobles: el primero, con Tanxugueiras y Califato 3/4; el segundo, con La M.O.D.A. y Muchachito Bombo Infierno. El Festival cerrará su programación musical con el concierto del reconocido productor, ingeniero de sonido, cantante, teclista y guitarrista Alan Parsons.
Programación formativa
El Programa Formativo del Festival, que volverá a contar con cursos a cargo de eminentes especialistas en guitarra clásica, flamenca, contemporánea y cursos de baile, estará conformado en esta ocasión por Joaquín Clerch, David Russell y Ricardo Gallén. Por otro lado, el área de Guitarra flamenca, pilar fundamental de la programación, reunirá a tres importantes figuras del flamenco: José Antonio Rodríguez, Dani de Morón y Manolo Franco. Las clases de baile flamenco, otro de los ejes formativos del Festival, serán impartidas por Mercedes de Córdoba, cuyo trabajo con el alumnado estará centrado en la coreografía del Romance; y Marcos Flores, que se ocupará de la técnica y coreografía de La Farruca.
El programa contempla también un Laboratorio de Blues impartido por músicos del Instituto de Música Moderna & Jazz dirigidos por Rafa López. El área formativa se completa con tres Clases Magistrales de afamados especialistas en sus respectivos campos: el cantaor David Pino y el musicólogo Faustino Núñez; el violinista Vasilis Kostas y el laudista Laith Sidiq; y los guitarristas Peter Bernstein, Mark Whitfield y Jesse Van Ruller.
Actividades complementarias
Las actividades complementarias rematarán la programación con la exposición fotográfica Guitarristas con Ñ y el ciclo La música proyectada, que ofrecerá películas y documentales en el cine Fuenseca, uno de los históricos cines de verano que aún conserva la ciudad.
Programación: