La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, Carmen Díaz, durante la presentación de la programación del festival. Marpoética

Marpoética, el festival poético de Marbella, volverá a finales de julio con un programa de actividades que apuesta por la diversidad y en el que se incluyen algunos de los principales autores de la literatura española actual. Dirigida por el escritor y periodista Antonio Lucas, esta iniciativa que promueve el Ayuntamiento alcanza su cuarta edición después de que en 2020 tuviese que suspenderse debido a la pandemia.

La programación se abrirá el sábado 24 de julio con la presencia del narrador y poeta gallego Manuel Rivas y tendrá su colofón el sábado 31 de la mano del escritor vasco Bernardo Atxaga. Ambas actividades se celebrarán en el Teatro Ciudad de Marbella y se complementarán con las actuaciones de la cantaora jiennense Carmen Linares, que adaptará poemas de autores españoles del siglo XX, y de la cantante salmantina Sheila Blanco, que presentará en la Costa del Sol su espectáculo basado en las poetas de la Generación del 27.

Otros nombres destacables que aparecen en el programa son los de Aurora Luque, Guillermo Carnero, Juan Bonilla u Olvido García Valdés, a los que se unen un amplio número de jóvenes autores y escritores locales. La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, Carmen Díaz, ha explicado en la presentación del programa que Marpoética regresa en 2021 «con el objetivo de seguir siendo uno de los principales foros de reflexión y divulgación de la poesía española actual» y en el contexto de «una política cultural rigurosa que nos proyecta a todo el país como una ciudad preocupada por los lenguajes contemporáneos en diferentes disciplinas».

Díaz ha anunciado que este año Marpoética recordará a uno de los padrinos del festival en su primera edición: el escritor gaditano y Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald, fallecido el pasado mes de mayo. Una muestra repasará su vida y su obra en la nueva Biblioteca Central Fernando Alcalá, un amplio edificio recién habilitado que será la sede de buena parte de las propuestas literarias que componen el programa. Esta nueva infraestructura cultural, según ha recordado Díaz, es un espacio de moderna arquitectura de más de 1.400 metros cuadrados con capacidad para albergar 30.000 volúmenes.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marbella quiere que Marpoética, más allá de su dimensión nacional e internacional, se imbrique en el tejido cultural de la ciudad y genere actividades propias donde la creación local adquiera protagonismo. Para ello se han promovido diversas actividades como Enlazados, en la que han participado numerosas asociaciones de la ciudad, o los talleres literarios Al vuelo, dirigidos por la escritora Carmen Camacho en diversos centros escolares y cuyos resultados se podrán ver en la web del festival.

La directora de Cultura también ha recordado que en el programa participan autores de la localidad como Ana E. Venegas, Paco Vargas o Miguel Tapia. Igualmente, ha avanzado que el Museo del Grabado Español Contemporáneo (MGEC) se sumará al festival con un homenaje a la poeta Concha Méndez en el que han participado Queca Delgado, Ian Langdon, Sandra Márquez, Beatriz Martín y María José Montañés.

> Programación Marpoética 2021