Imagen promocional de la película 'El proceso de los tres millones' (Yakov Protazanov, 1926)

Al hilo de la exposición Rompiendo el silencio, la Colección del Museo Ruso ha programado la proyección de nueve películas mudas que abarcan desde los orígenes pre-soviéticos hasta los años 30. El ciclo está segmentado en cuatro bloques: Antes de la revolución, con una mirada hacia el cine como industria y su próspero desarrollo, al igual que sucedió en Europa occidental; Aventuras por el mundo, que ofrece una punto de vista exótico y ajeno a la realidad de los años 20 en Rusia; Los alegres tiempos de la NEP, con filmes que tratan de reflejar una sociedad más despreocupada y elegante, fruto de  la apertura económica del país; y Excelsa propaganda, que recopila películas de grandes realizadores que trabajaron al servicio del régimen.

Las sesiones, que comenzarán a las 18.00 horas, se llevarán a cabo teniendo en cuenta las correspondientes medidas de seguridad higiénico-sanitarias. Para asistir a las proyecciones es necesario reservar previamente la invitación a través del email info.coleccionmuseoruso@malaga.eu. El aforo es de 40 personas.

PROGRAMACIÓN:

Bloque 1. Antes de la revolución

1 de noviembre | Información
Crepúsculo de un alma femenina (Yevgueni Bauer, 1913)
La chica de la calle (Yevgueni Bauer, 1914)

Bloque 2. Aventuras por el mundo

8 de noviembre | Información
Por la ley (Lev Kuleshov, 1926)

15 de noviembre | Información
El proceso de los tres millones (Yákov Protazánov, 1926)
Hora de comienzo: 12.00

Bloque 3. Los alegres tiempos de la NEP

22 de noviembre | Información
La vendedora de cigarrillos de Mosselprom (Yuri Zhelyabuzhsky, 1924)
Hora de comienzo: 12.00

6 de diciembre | Información
El sastre de Torjok (Yákov Protazánov, 1925)
La fiebre del ajedrez (Vsevolod Pudovkin & Nikolai Shpikovsky, 1925)

Bloque 4. Excelsa propaganda

13 de diciembre | Información
Lo viejo y lo nuevo (La línea general) (Sergei M. Eisenstein & Grigori Aleksandrov, 1929)

20 de diciembre | Información
El clavo en la bota (Mijaíl Kalatazov, 1931)