Fachada del Teatro Cervantes.

Málaga Procultura es la marca que representa a la nueva empresa Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, resultante de la fusión de las empresas municipales que gestionan el Teatro Cervantes y el Festival de Málaga. La unión de ambos entes públicos, aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Málaga el 27 de febrero a propuesta de la concejala de Cultura, Noelia Losada, sigue las recomendaciones de la Ley Orgánica Presupuestaria y de Sostenibilidad Financiera, la Cámara de Cuentas y la Intervención General del Ayuntamiento, que argumentaban entre otras razones la cercanía de sus objetivos sociales y la necesidad de evitar duplicidades y llegar a un modelo más eficiente en la gestión.

El Teatro Cervantes, con 75 trabajadores, absorbe de esta forma al Festival de Málaga, con 22 empleados, todos ellos bajo la dirección del que hasta ahora era gerente de ambas empresas, Juan Antonio Vigar. El nuevo proyecto, para el que se ha diseñado un organigrama que busca la eficiencia en la gestión y la optimización de recursos humanos y económicos, tiene un presupuesto municipal de 9,3 millones de euros e integra también al Teatro Echegaray, el Cine Albéniz y la Málaga Film Office, la oficina de rodajes del Ayuntamiento de Málaga.

Con este acuerdo, que culminó el pasado mes de septiembre, se persigue reestructurar y reordenar el orden público local empresarial con el objetivo de optimizar los recursos, lograr una mayor eficacia y mejorar su gestión y funcionamiento. Tanto el Teatro Cervantes como el Festival de Málaga conservan sus marcas comerciales y sus diferentes proyectos de programación, acuerdos de patrocinio y colaboración con entidades públicas y privadas, así como sus respectivas webs, a las que desde ahora se puede acceder también a través de la página común de Málaga Procultura.