'Aleksander Nevski vence a Birger Jarl' (Nikolái Roerich, 1904).

El Museo Ruso presenta hoy sus nuevas exposiciones temporales dedicadas a dos figuras fundamentales del ámbito cultural ruso. El espacio expositivo de la sala temporal acogerá la muestra Nikolái Roerich. En busca de Shambhala, compuesta por 74 obras, mientras que el Espacio 3 recibe la colección Anna Ajmátova. Poesía y vida, en la que encontramos lienzos, poemas, fotografías, libros y objetos que pertenecieron o están inspirados en la artista. La pinacoteca ofrecerá una jornada de puertas abiertas el próximo domingo 29 de septiembre para dar la bienvenida a ambas exposiciones.

Nikolái Roerich

La muestra Nikolái Roerich. En busca de Shambhala es una selección del legado que Roerich donó al Museo Ruso compuesto por más de 424 lienzos y 126 dibujos en donde podemos dar cuenta de los dos temas recurrentes en la producción del artista: por un lado, la relación entre Oriente y Occidente; por otro, el vínculo entre lo terrenal y lo cósmico. A partir de las expediciones que realiza al Himalaya entre las décadas de 1920 y 1940, Roerich recrea paisajes de montañas y cumbres como los mostrados en los lienzos Krishna (1938) o la serie Himalayas (1938). Sin embargo, antes de sus viajes (a principios del siglo XX), los temas recurrentes para el artista tienen que ver con la historia, mitos, religión y cultura rusas, como se puede comprobar en obras como Ídolos (1901) o Visitantes extranjeros (1901).

La creencia en la existencia de fuerzas superiores que conviven en el espacio terrenal y que solo unos elegidos pueden percibir es, para Roerich, el milagro o el Shambhala. El lado místico de las experiencias vitales y la búsqueda de ese estado es lo que le lleva a trasladarse en 1920 a la India, país en el que muere en 1947 y donde el artista mantenía contacto con líderes religiosos y ciudadanos de distintas aldeas que conocía a partir de expediciones que realizaba regularmente.

Anna Ajmátova

Por su parte, el Espacio 3 del museo continúa en la línea marcada esta temporada de destacar la obra de reconocidas artistas. En esta ocasión, la exposición Anna Ajmátova. Poesia y vida está dedicada a una de las grandes figuras femeninas de la literatura rusa, Anna Ajmátova, que, con un marcado estilo propio, ejercía un notable magnetismo entre sus allegados y amistades. De hecho, fue inspiración en la obra de grandes poetas y musa de artistas como Amedeo Modigliani, Natan Altman o Kuzmá Petrov-Vodkin. A través de sus retratos, poemas, libros y objetos, la muestra intenta acercarse y desvelar detalles de la vida de la gran dama de la poesía rusa.

Exposición anual

Además de las nuevas exposiciones temporales, en la Colección del Museo Ruso se puede visitar la muestra anual Santas, Reinas y Obreras. La imagen de la mujer en el arte ruso, que permanecerá en el antiguo edificio de Tabacalera hasta febrero de 2020.