
El Comité de Selección de Factoría Echegaray ha evaluado 62 proyectos procedentes de todo el país en la cuarta convocatoria abierta desde el nacimiento de la iniciativa en el año 2016. Durante la temporada 2018-19 se producirán y exhibirán en el Teatro Echegaray la creación de la coreógrafa y bailarina malagueña Ana Rando Azul Prusia, Azul Berlín; el texto del autor cordobés Antonio Álamo Mira cómo te olvido; la pieza Mitad del mundo, creación del malagueño Pablo Díaz Morilla, de quien ya vimos en la primera temporada de Factoría Echegaray la premiada Souvenir; La tormenta perfecta, obra de la dramaturga castellano-manchega Marta Torres; Mi querida Mori, del malogrado autor malagueño Nacho Albert; el texto de la también malagueña Marta Dorao, Múltiple; y El ruido de los huesos que crujen, creación de la escritora canadiense Suzanne Lebeau.
Con esta nueva temporada Factoría Echegaray proseguirá en la consolidación de su proyección nacional al tiempo que seguirá impulsando el tejido teatral local, una de sus máximas fundacionales. En este sentido, los elencos de todas las puestas en escena estarán formados por intérpretes nacidos, residentes o formados en Málaga, y los equipos artísticos contarán con especialistas locales, así como con el personal estable de los teatros municipales de la ciudad. Los nuevos montajes se producirán y exhibirán en el Teatro Echegaray entre octubre de 2018 y junio de 2019 y tendrán una dotación máxima de 25.000 €, impuestos incluidos, para cada uno, incluyéndose en la misma todos los gastos de contratación de intérpretes, dirección y producción del espectáculo. Próximamente se anunciarán tanto los directores de cada uno de los montajes como las fechas concretas de exhibición.
Por su parte, el acuerdo entre Factoría Echegaray y la ESAD para la coproducción de un musical dentro de la rama Factoría Formación continuará con el montaje Un muerto con suerte, farsa musical basada en la novela The man who broke the bank at Monte Carlo, de Michael Butterworth, que contará con coreografías de Mariché López, adaptación de Pablo García y dirección de Cristina G. Pinto.