'Nauscopia', de Jordi8lasco & Elimaginario.

El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, celebrará los días 14 y 15 de abril su décimo aniversario con Lux, el primer festival de artes lumínicas de Málaga, donde la tecnología y el arte se fusionarán para crear nuevas formas de expresión. Un total de diez instalaciones lumínicas inmersivas y seis shows audiovisuales crearán un recorrido por los 14.000 metros cuadrados de las instalaciones del centro. Lux se celebrará entre las 21:15 y la 1:00 horas con acceso gratuito previa reserva de entradas a través de la página web de La Térmica.

El evento utilizará la última tecnología en relación a las artes lumínicas, en la que se fusionarán luz, sonido e incluso agua en algunas de ellas, para ofrecer al público una experiencia única. Para ello, Lux contará con la participación de 34 artistas, arquitectos, diseñadores, visualistas, artistas sonoros y productores musicales de proyección nacional e internacional. Algunos vienen de festivales de referencia en este ámbito como la Semana del Diseño de Helsinki, el Centro Cultural Casa del Lago de Ciudad México, LaserFace Ibiza o Dreambeach, entre otros. Nombres como Plastique Fantastique (Marco Canevacci), Pirolaser Fx & Chromatic Studio o Murcof pasarán por el centro.

La bienvenida a los visitantes la dará la instalación Transdécada, del colectivo Pirolaser Fx & Chromatic Studio (Valencia y Madrid), con un proyecto en el jardín de la entrada que combina láser y sonido. A continuación, la instalación Double Heart del colectivo Plastique Fantastique (Berlín), capitaneado por Marco Canevacci, recogerá los latidos del corazón de personas al azar y los transformará en un paisaje sonoro colectivo. Esta instalación analizará las frecuencias cardíacas y buscará una posible compatibilidad entre los asistentes.

Por otra parte, Hypergarden será una instalación inmersiva creada específicamente por la granadina residente en Málaga Irene Molina y el malagueño Fran Toré para una de las galerías de La Térmica, donde plantean un nuevo imaginario combinando naturaleza y tecnología. La Pajarita, a cargo de Elimaginario (Madrid), es el nombre de la cuarta instalación creada a base de leds y que utiliza la técnica de papiroflexia u Origami. El desproporcionado tamaño y la forma de pajarita de la figura pretenden llevar al espectador a recordar emociones de la infancia.

Nauscopia, de los artistas Jordi8lasco (nacido en Valencia y residente en Ibiza) y Elimaginario, se posiciona como una instalación que reflexiona sobre la situación que vivió durante la pandemia el colectivo cultural. El visualista cántabro Diego Suárez presentará la instalación Justwaves, una performance de sonido y música experimental donde los sonidos serán generados a partir de las imágenes visuales creadas en directo. En Re-Birth, siete artistas proponen una pieza multidisciplinar que emula los órganos vitales pero mutándolos a una etapa más tecnológica, mientras que en Panta Rhei se invita al espectador a participar en un ejercicio de reflexión sobre los procesos de cambios que se producen en el tiempo y el espacio a través de la inmersión en un río de luz en constante cambio.

El iluminador de la escena musical electrónica C.A.M_Lightning (Badajoz) y el productor musical Carlo (malagueño residente en Berlín) convergen en la instalación Sincra para mostrar el proceso creativo entre luz y sonido en una instalación inmersiva desarrollada en directo e integrada en la arquitectura del espacio. Por último, un colectivo formado por diez artistas que proponen en Trasient un laboratorio urbano para cuestionar el espacio-tiempo.

Además, Lux acogerá seis espectáculos audiovisuales, tres shows por jornada, en el que artistas visuales y sonoros se complementarán en una experiencia non stop desde las 21:30 hasta la medianoche. Asimismo, el festival trabaja una línea de mediación en la que participan la artista transdisciplinar Irene Molina y los artistas visuales Marta Verde (Pontevedra) y Jesús de las Heras (Elimaginario) con el objetivo de presentar su experiencia e imaginario a través de diferentes workshops destinados a profesionales y alumnos relacionados con el sector artístico y audiovisual.