
Entre el 9 de septiembre y el 10 de octubre, el Área de Cultura del Ayuntamiento ofrecerá nuevas sesiones gratuitas del programa Rutas ex-céntricas. Serán siete propuestas que contarán con dos pases cada una de ellas y un aforo máximo de 15 personas. Los recorridos, que se realizarán a pie, tendrán diversas temáticas: Málaga de los símbolos, Deriva matemática, Paseo fotográfico por La Coracha-Paseo de Sancha y Peñón del Cuervo-La Araña, Las piedras del centro, Recorrido histórico-artístico por Hacienda Nadales, Ibn Gabirol y Dibujando el Museo Ruso. Las inscripciones se podrán realizar en la plataforma Eventbrite desde una semana antes del comienzo de cada actividad.
El objetivo que persigue el Área de Cultura con las Rutas ex-céntricas es el de potenciar el conocimiento del patrimonio y educar la mirada desde el conocimiento histórico. Este programa comenzó el verano de 2020 y continuó a principios de este año con una propuesta dedicada a Han Christian Andersen.
Programación Rutas ex-céntricas
∙ Málaga de los símbolos (10 y 26 de septiembre)
https://rutasexcentricasmalagadelossimbolos.eventbrite.es
Las entradas se activan el 3 de septiembre y el 19 de septiembre a las 00.00 horas
∙ Deriva matemática (11 y 12 de septiembre)
https://rutasexcentricasderivamatematica.eventbrite.es
Las entradas se activan el 4 de septiembre y el 5 de septiembre a las 00.00 horas
∙ Paseo fotográfico por La Coracha y Paseo de Sancha y Paseo fotográfico por Peñón del Cuervo y La Araña (17 y 24 de septiembre)
https://rutasexcentricassafarifotografico.eventbrite.es
Las entradas se activan el 10 de septiembre y el 17 de septiembre a las 00.00 horas
∙ Las piedras del centro (18 y 25 de septiembre)
https://rutasexcentricaslaspiedrasdelcentro.eventbrite.es
Las entradas se activan el 11 de septiembre y el 18 de septiembre a las 00.00 horas
∙ Recorrido histórico-artístico por Hacienda Nadales (19 de septiembre y 10 de octubre)
https://rutasexcentricashaciendanadales.eventbrite.es
Las entradas se activan el 12 de septiembre y el 3 de octubre a las 00.00 horas
∙ Ibn Gabirol (20 y 23 de septiembre)
https://rutasexcentricasibngabirol.eventbrite.es
Las entradas se activan el 13 de septiembre y el 16 de septiembre a las 00.00 horas
∙ Dibujando el Museo Ruso (2 y 9 de octubre)
https://rutasexcentricasdibujandoelmuseoruso.eventbrite.es
Las entradas se activan el 25 de septiembre y el 2 de octubre a las 00.00 horas
Desarrollo de las rutas
Málaga de los símbolos (10 y 26 de septiembre)
Esta ruta partirá de la Plaza de la Constitución y se adentrará en el pasado y en la historia usando como hilo conductor los numerosos símbolos que aparecen jalonando el viario del casco histórico de nuestra ciudad. Pequeños retazos que son mudos testigos de otro tiempo y que aún perduran en nuestras calles y plazas. Escudos gremiales, religiosos, nobiliarios, poemas, pinturas esgrafiadas, estatuas, placas conmemorativas, retablos callejeros, guardacantones, señales en el pavimento y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo de todo el recorrido. Un recorrido aproximado de dos horas que, tras partir de la Plaza de la Constitución, conducirá a las calles Nueva, Puerta del Mar, Alameda Principal, Marqués de Larios, Granada, Santa Lucía, Plaza de los Mártires, Andrés Pérez, Arco de la Cabeza, Plaza Virgen de las Penas, Pozos Dulces, Horno, Cisneros y Especerías para concluir en el punto de inicio.
Deriva matemática (11 y 12 de septiembre)
Se pretende relacionar los monumentos, las calles y los lugares más emblemáticos de la ciudad con conceptos matemáticos. Más concretamente, se relacionará la Alcazaba con los fractales. Los asistentes verán cómo realizar un modelo en miniatura de la catedral con materiales simples descubriendo así las superficies regladas. Incluso se relacionará el trayecto que se hará por la ciudad con la forma que utiliza Google para ordenar las páginas web.
Paseo fotográfico por La Coracha y Paseo de Sancha y Paseo fotográfico por Peñón del Cuervo y La Araña (17 y 24 de septiembre)
Ruta 1: Paseo fotográfico por La Coracha y Paseo de Sancha. Un recorrido por la arquitectura malagueña de los siglos XIX y XX y su urbanismo, descubriendo juegos de líneas, formas y luces que componer en el visor de la cámara. Una forma de observar el entorno desde el punto de vista de la fotografía. La salida es desde la entrada del MUPAM y el recorrido es de dos horas.
Ruta 2: Paseo fotográfico por Peñón del Cuervo y La Araña. Siguiendo la senda litoral hasta la torre de la Paloma en la Araña y pasando por el peñón de Cuervo para descubrir el cambio de la luz en el paisaje observando los matices que la fotografía propone. El punto de encuentro será el parking del Peñón del Cuervo, al inicio de la Senda Litoral.
Las piedras del centro (18 y 25 de septiembre)
En este caso serán también dos rutas con una duración de hora y media. La primera ruta comenzará en calle Larios, esquina Calle Sancha de Lara, mientras que el segundo recorrido dará comienzo en calle Alcazabilla. En ambas se procederá a la observación de las rocas más características que componen las calles y monumentos de la ruta bajo una perspectiva geológica (nombre de las rocas, composición, texturas, origen, presencia de fósiles y/o minerales, propiedades físicas y curiosidades). Esta actividad lleva asociada la realización de un álbum de fotos de los diversos tipos de rocas observadas por parte de los participantes. La ruta 2 no es apta para personas con diversidad funcional al tratarse de un recorrido ascendente con tramos por roca natural.
Recorrido histórico-artístico por Hacienda Nadales (19 de septiembre y 10 de octubre)
Tras los muros de la Hacienda Nadales se encuentra una de las más bellas fincas de recreo del sur de España. Este lugar, que en el siglo XIX se conoció como Hacienda San José, habla del esplendor de una época y de las familias que lo impulsaron; de una ciudad efervescente que vivía un momento de cambios en el que se conformó gran parte de la Málaga que hoy conocemos. La impresionante arquitectura de la casa-palacio, los fabulosos jardines que la rodean y el invernadero de hierro que aún conserva forman parte de un recorrido en el que arte, historia y botánica se entremezclan. El resultado narra la historia particular de Tomás Heredia Livermore, máximo exponente de la alta burguesía malagueña y cuya familia resume, como ninguna otra, el auge y la decadencia de la ciudad en el XIX. Asimismo, la ruta se adentra en la historia reciente de la finca, cuando la propiedad pasa a la Orden de San Juan de Dios, que hizo de este lugar un centro pionero en el cuidado de las enfermedades psiquiátricas, en un hogar para personas que parecían no tener sitio fuera y que aquí encontraron alivio, cuidado y, sobre todo, dignidad. Su labor asistencial también merece ser conocida y reconocida.
Ibn Gabirol (20 y 23 de septiembre)
La visita se iniciará desde la estatua de Ibn Gabirol, donde se expondrá su biografía y algunas ideas de su obra. A continuación la visita se detendrá frente al teatro romano y la Alcazaba. Seguirá por calle Císter hacia la Catedral, y desde allí el itinerario continuará hacia la Plaza de la Constitución, calle Granada y Plaza de la Merced, donde concluirá la visita guiada.
Dibujando el Museo Ruso (2 y 9 de octubre)
Las rutas se centrarán en dibujar sobre cuaderno en la ciudad aprovechando su oferta museística. Se quiere profundizar en las técnicas, estrategias y objetivos que hacen del dibujo urbano una experiencia enriquecedora, invitando a los participantes a observar el entorno de manera diferente. Para ello se ha elegido la Colección del Museo Ruso de San Petesburgo y su entorno.