
El 30 de abril la UNESCO celebra el Día Internacional del Jazz en todo el mundo a través de una serie de conciertos, clases magistrales educativas gratuitas y debates en los que participarán algunos de los músicos de jazz más renombrados del panorama internacional. La jornada reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas de todo el mundo con el objetivo de aprender sobre el jazz y crear conciencia de la necesidad de un diálogo intercultural.
El Día Internacional del Jazz fue designado por primera vez en noviembre de 2011 por la UNESCO con el fin de destacar el jazz y su función diplomática de unir a los pueblos de todos los rincones del mundo. En diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó formalmente. La conmemoración es presidida y dirigida por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural. La programación al completo se puede consultar en la web de Jazzday o en la página de Facebook del Día Internacional del Jazz.
Aquí en Málaga, la décima edición ofrecerá las actuaciones gratuitas de Lito Blues Band, Pepa Niebla Quintet, Paula Bilé & Joan Masana Quartet y The Málaga Jazz Collective en la plaza de Merced los días 30 de abril y 1 de mayo con pases a las 18:00 y 20:00 horas. Los conciertos cuentan con el patrocinio de Cervezas Alhambra y el Área de Cultura del Ayuntamiento y el apoyo de las asociaciones de hosteleros (MAHOS) y hoteleros (AEHCOS) de la provincia.
Programación Día Internacional del Jazz
Plaza de la Merced
Viernes 30 de abril
• 18.00 h. The Lito Blues Band
• 20.00 h. Pepa Niebla Quintet
Sábado 1 de mayo
• 18.00 h. Paula Bilé & Joan Masana Quartet
• 20.00 h. The Málaga Jazz Collective