
La instalación Emblemas se despedirá del Museo Carmen Thyssen Málaga el próximo 10 de abril, a partir de las 21.00 horas, con una actuación en directo en el patio de la pinacoteca de los artistas sonovisuales Azael Ferrer, Chinoski Garachana y Alejandro Lévar, creadores del proyecto experimental que puede visitarse estos días en la Sala Noble. El acceso será gratuito previa inscripción en la web del museo.
Como homenaje a cuatro de las obras más representativas de la Colección permanente, el show partirá de las intervenciones sonovisuales realizadas para este proyecto a través de las piezas Julia de Ramón Casas, La Buenaventura de Julio Romero de Torres, El jardín de Casa Sorolla de Joaquín Sorolla y Santa Marina de Francisco de Zurbarán. Además, los artistas pertenecientes al colectivo Transdisciplina A/V activarán durante la actuación nuevos contenidos no mostrados en la instalación, que podrá visitarse en la Sala Noble hasta el próximo 9 de abril de forma gratuita, y dialogarán con el público asistente sobre los procesos de creación en la investigación sonovisual.
En este sentido, el artista Alejandro Lévar destaca que, partiendo de la instalación y utilizando las mismas herramientas, será una «interpretación más libre en la que irán jugando con lo ya hecho para ir modificándolo durante el trascurso de la actuación», a la vez que señala que ésta tendrá una parte didáctica en la que los artistas explicarán el proceso creativo. El objetivo de Emblemas ha sido propiciar, en el décimo aniversario del museo, una experiencia nueva a los usuarios del mismo. Las cuatro composiciones creadas proponen un viaje al interior simbólico de las obras originales, en cuyo envés se ocultan relatos implícitos y una materialidad latente que pulsa por ser revelada.
Azael Ferrer es artista multimedia y diseñador visual para artes escénicas. Su trabajo destaca por generar experiencias de inmersión a través de gráfica generativa, la luz, el sonido y los objetos el espacio. Comparte el proyecto audiovisual BROMO junto con la compositora Paloma Peñarrubia, además de ser fundador del colectivo Transdisciplina y miembro de la AAI (Asociación de Autores de Iluminación). Su obra se ha mostrado en la California Academy of Sciences, Burning Man, SXSW, Fotonica o Keroxen, entre otros.
Chinowski Garachana es artivista sonoro y explorador electrónico, miembro fundador de El sueño de Tesla y del Grupo de Activación Sonora. Profesor del Master de Creación Audiovisual y Artes escénicas de la Universidad de Málaga y colaborador de Radiolibre Medellín, Locus Sonus y la RRS del Museo Reina Sofía. Forma parte de los ensambles electroacústicos Teslaradio y Ecléctica Noize.
Por su parte, Alejandro Lévar es compositor, productor y realizador. Su obra abarca la creación de música y contenido para publicidad y artes escénicas, es miembro fundador del sello discográfico DISPAR y dirige el estudio de diseño audiovisual Latrama Lab, especializado en publicidad y comunicación. Además, imparte clases de producción musical en el Centro de Artes y Música Moderna de Málaga.