
La Fundación Unicaja y el Teatro Cervantes han renovado su acuerdo en virtud del cual la institución es un año más colaboradora de la Temporada Lírica del espacio escénico municipal. En este caso, la colaboración se extiende a tres títulos de la edición 29, el recital de Gregory Kunde del pasado mes de febrero, las aclamadas dos funciones del Così fan tutte de marzo y las representaciones de Rigoletto programadas para los días 18 y 20 del próximo mayo, así como para las primeras citas de la 30 Temporada Lírica, cuyos títulos se anunciarán próximamente.
La Fundación Unicaja colabora de forma ininterrumpida desde hace veintidós años, concretamente desde 1996, con la Temporada Lírica del Teatro Cervantes, que goza de una favorable acogida si atendemos al número de abonados, cuya cifra ha crecido notablemente en los últimos ejercicios y ronda actualmente los 800. Fruto de la colaboración desde hace veintidós años entre la Fundación Unicaja y el Teatro Cervantes se han puesto en escena títulos tan importantes como El holandés errante, que supuso la primera vez que se hacía un Wagner en el escenario del Cervantes; Semiramide, de Rossini, representada en Málaga por primera vez desde su composición en 1823; Don Carlo, Romeo y Julieta, Fausto, Madama Butterfly, La flauta mágica o Nabucco, entre muchas otras óperas y zarzuelas del repertorio. Asimismo, se han escuchado en el Teatro Cervantes voces del panorama lírico internacional como las de Juan Diego Flórez, María Bayo, Cristina Gallardo-Domâs, Carlos Álvarez o Ainhoa Arteta.
La Temporada Lírica ha experimentado recientemente un nuevo impulso gracias a producciones propias y un renovado acuerdo con la Orquesta Filarmónica de Málaga. En la 28 edición (Temporada 16-17 del Teatro Cervantes) se ofrecieron las representaciones de Nabucco, Tosca y la Antología de la Zarzuela y un recital de Ainhoa Arteta y José Bros, mientras que la 29 comenzó el pasado mes de noviembre con la puesta en escena del Turandot pucciniano y prosiguió con el recital de Kunde y el Così fan tutte que dirigieron en el foso Manuel Hernández Silva y en escena Curro Carreres. La siguiente cita del 29 ciclo, programada para este mes de mayo, es el Rigoletto verdiano, cuya música y acción teatral dirigirán respectivamente Salvador Vázquez e Ignacio García.