
El Festival Internacional Cala Mijas pone fin a su primera edición «superando las expectativas de asistentes», según el comunicado de la organización del evento. «Un total de 107.000 personas asistieron al festival, con público procedente de más de 50 países. A los conciertos de La Playa, la programación diurna en la Cala de Mijas, han acudido cerca de 2.500 personas». La segunda edición ya tiene fecha: se celebrará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2023 en el mismo recinto, Sonora Mijas.
Cala Mijas, que ha contado con las actuaciones de Arctic Monkeys, Nick Cave, Liam Gallagher, The Chemical Brothers, Kraftwerk, Nathy Peluso o Bomba Estéreo, entre otros muchos grupos y artistas, ha demostrado ser un festival internacional e intergeneracional con un rango de edad muy amplio. Se ha confirmado durante estos tres días la dimensión internacional del evento, marcado por la diversa procedencia de sus asistentes: el 27% corresponde al público internacional proveniente de 50 países, siendo Reino Unido, Alemania e Italia los países con mayor número de asistentes. A nivel nacional, las provincias con más adeptos al festival han sido Madrid, Valencia, Cataluña y Murcia, siendo la presencia local y andaluza las más notable con personas procedentes de todo Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba o Jaén.

Un festival accesible, sostenible y comprometido con su entorno
La sostenibilidad ha estado siempre presente en el festival. Factores imprescindibles como la adecuación del espacio con balance cero de excedentes o la utilización de aseos sostenibles (que cuentan con un sistema de depuración propia y optimización del agua de consumo) conectados a la Estación Depuradora EDAR de Mijas Playa a través de la instalación de una red de saneamiento. Se ha llevado a cabo la recuperación de flora existente y reubicación de diferentes variedades de arbolado afectado por las obras de la parcela y se ha evitado la utilización de hormigón y asfaltos, reduciendo al máximo la huella de carbono del proceso de adecuación. En todo momento se han utilizado materiales naturales como la madera para la generación de escaleras, pasarelas y otros elementos del festival, y también se ha implantado el sistema cashless, con el que el público ha podido realizar todos los pagos del festival gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes. Otro compromiso de Cala Mijas es el de la contratación Km0, contando con trabajadores locales, así como trabajar con el objetivo de concienciar del espacio natural y su cuidado.
El festival ha contado con una amplia oferta gastronómica y contemplativa a todas las necesidades alimentarias, fomentando el uso de productos locales a través de acuerdos con proveedores locales. También ha garantizado la accesibilidad y atención a personas con movilidad reducida dentro del festival, ha fomentado el uso de vasos reutilizables y retornables y garantizado la separación de residuos en todas las áreas del recinto y en todas sus fases (montaje, celebración y desmontaje).