Centre Pompidou Málaga.

El Museo Casa Natal Picasso, la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga han organizado una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas especiales para celebrar el Día de Andalucía. Además, el lunes 28 de febrero coincide con el último día para visitar la colección semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español en el Centre Pompidou Málaga. 

Museo Casa Natal Picasso

Los asistentes podrán visitar la exposición Vilató. 100 obras para un centenario, que muestra la creación artística y el estilo personal de Javier Vilató (Barcelona 1921 – París 1999), sobrino de Picasso, hijo de su hermana Lola, y que logró hacerse un nombre propio en el panorama artístico nacional e internacional. Su inquietud por el arte y su capacidad de crear se manifiestan en el artista desde muy joven. Paralelamente, la relación con su tío se va afianzando con el paso de los años. Vilató le enviaba dibujos y entre ellos se crea un vínculo estrecho, como confidentes y cómplices. 

Para conocer mejor la figura del artista y la exposición permanente en Casa Natal, este espacio ofrecerá durante el Día de Andalucía una visita guiada combinada a las 12:00 horas. También está disponible la mediación en sala, que es un servicio del departamento pedagógico para resolver las dudas de los visitantes o conocer detalles de las obras expuestas de 11:00 a 12:00 y de 13:00 a 14:00 horas.

Colección del Museo Ruso

En este espacio se puede disfrutar de las temporales Vanguardias en el arte ruso; Maikovski, artista y poeta y Dostoievski en su bicentenario, además de la exposición anual Guerra y paz en el arte ruso. Vanguardias en el arte ruso reúne en una selección de piezas artísticas y creadores de uno de los momentos artísticos más importantes a lo largo de la historia. Es un recorrido por la variedad estilística y de creación plástica e innovadora que rompieron con los cánones establecidos y alumbraron, en los albores del siglo XX, una nueva forma de concebir el arte.

Otra de las muestras temporales de este espacio repasa la figura de Vladímir Maiakovski. Se definía como un poeta, pero en realidad su actividad creativa sobrepasaba los límites de la literatura y se adentraba en el plano artístico e interpretativo, formando parte del grupo de actores del primer tercio del siglo XX y miembro destacado del futurismo. Llegó a decir de sí mismo que era un «poeta convocado y reclutado por la revolución».

Para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Fiódor Dostoievski (1821-1881), en la Colección del Museo Ruso se puede visitar la exposición dedicada al escritor, que fue un gran amante del arte y mantuvo relaciones de amistad con un buen número de artistas. Pero este vínculo se refuerza aún más, teniendo en cuenta que su juventud transcurrió en el Palacio Mijáilovski (Palacio de Ingenieros), que actualmente es uno de los edificios que pertenece al Museo Estatal Ruso de San Petersburgo. Por su parte, la exposición anual Guerra y paz en el arte ruso está compuesta por 183 obras que ofrecen una mirada completa, desde distintas perspectivas, sobre dos polos antagónicos y esenciales de la vida.

Las visitas guiadas en este espacio para el Día de Andalucía tendrán lugar a las 12:00 y a las 17:00 horas y ofrecerá un recorrido por obras clave de la muestra anual. Además, contará con mediación en sala durante la jornada festiva.  

Centre Pompidou Málaga

La temporal de este espacio está dedicada a una figura imprescindible de la escena artística actual. Sophie Calle nació en París en 1953 y a principios de la década de 1970 emprendió un largo viaje alrededor del mundo. A su regreso a Francia, inició su primer trabajo fotografiando a desconocidos que perseguía en la calle y describiendo con palabras sus movimientos. Fueron sus primeras creaciones en las que la fotografía y el texto se funden y entrelazan en la pieza artística. En sus trabajos combina estos dos elementos, dando como resultado una narrativa artística muy personal y única. Calle es una artista conceptual, fotógrafa, operadora de cámara e incluso, en ocasiones, ha hecho de detective. 

El 28 de febrero es el último día para visitar la muestra De Miró a Barceló. Un siglo de arte español, comisariada por Brigitte Léal, subdirectora del Museo Nacional de Arte Moderno. Se trata de una selección de la colección del Centre Pompidou que se despliega en todas las salas expositivas, ofreciendo una inmersión en casi un siglo de historia del arte español.

Para disfrutar el arte con toda la familia, la exposición-taller A cada cual su punto de vista combina una serie de actividades para educar la mirada de manera lúdica y divertida. Enfocar un detalle, cambiar de escala o de ángulo de visión, acercarse al sujeto «cautamente, como un lobo», como decía Henri Cartier-Bresson, y jugar con las sombras y las luces son algunas acciones que permiten disfrutar con la mirada del visitante en este espacio. Durante la jornada festiva, se han organizado sesiones dirigidas con mediadores para disfrutar de este espacio: de 12:30 a 13:30, de 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30 horas.

Para disfrutar del último día de la exposición semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español este espacio ha programado las Visitas Flash!, que consiste en un recorrido por la exposición para detenerse brevemente en las obras clave de la muestra. Esta actividad tendrá lugar en dos pases: de 12:30 a 13:30 y de 18:00 y de 19:00 horas. La mediación en sala estará disponible de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 17:00 horas.