
La séptima edición del festival Tango Málaga se suma al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el compositor que supo hermanar el género nacido en los arrabales de las ciudades del Río de la Plata con el jazz y la música clásica. El encuentro organizado por los teatros municipales con las manifestaciones instrumental, bailada y cantada de la música y la danza rioplatenses que dirige desde 2015 Horacio ‘Tato’ Rébora repasará el legado de Piazzolla (1921-1992), un compositor e intérprete de bandoneón que creció entre Mar del Plata y Nueva York y acabó de formarse en Buenos Aires. Allí comenzó a estudiar composición según la tradición clásica, mostrando especial interés en los lenguajes de Bach, Stravinsky y Bartók, y escribió sus primeros tangos. A este mestizaje entre lo popular y lo clásico añadió tintes de jazz, un estilo que le fascinaba desde su infancia en la Gran Manzana.
Astor Piazzola también contribuyó a la renovación de las formaciones instrumentales del tango. Fue más allá de las orquestas al uso de la época e introdujo piezas para octeto, noneto y sobre todo quinteto: piano, bandoneón, violín, guitarra eléctrica y contrabajo. Aunque su producción musical fue mayormente instrumental, también escribió cierta cantidad de obras para ser cantadas. Para ello, contó con poetas como Horacio Ferrer, Fernando ‘Pino’ Solanas, Mario Trejou y Eladia Blázquez, dando como resultado una serie de piezas que marcaron un punto de inflexión en la manera de entender el tango canción.
La nueva cita veraniega en el Teatro Echegaray con esta cultura plenamente urbana, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, comenzará el viernes 30 de julio con el espectáculo de Tangoria Renaceré en Buenos Aires – Homenaje a Astor Piazzolla. El trío formado por el guitarrista Nicolás Leguizamón, el pianista Juan Ramón Veredas y el contrabajista Juan Baca estará acompañado por la vocalista Gabi Loria y la pareja de baile formada por Jupa Arias y Esther Medina.
El segundo concierto, el del sábado 31, estará protagonizado por el bandoneonista Daniel Binelli y la pianista Polly Ferman, que han unido sus talentos para desarrollar, promover y reivindicar el tango y la figura del genial compositor rioplatense. Binelli es reconocido como el máximo exponente de la música de Astor Piazzolla. En 1989 se unió a The New Tango Sextet, que aquel fundara, para realizar varias giras internacionales. Ferman, por su parte, es una de las más reconocidas intérpretes del género y la directora de la GlamourTango Company, proyecto multimedia de elenco totalmente femenino. Ernesto Sánchez, cantante de la escuela de Julio Sosa, Rubén Juárez o Roberto Goyeneche, los acompañará en su actuación del sábado 31 de julio. La pareja de tango-danza formada por Mercedes Ángel y Diego Arias, ambos bailarines de R.E.A Danza y el segundo su director y coreógrafo, completará el elenco.
Las entradas para ambas citas están ya a la venta a un precio único de 15 euros en los puntos habituales de los escenarios municipales: taquilla, teléfonos 902 360295 y 952 076262 e internet (www.teatroechegaray.es y www.unientradas.es).