
Tras el notable éxito de 2020, La Térmica presenta la segunda edición de su programa de actividades de verano al aire libre, Los Jardines de La Térmica, ciclo organizado en colaboración con Cervezas Alhambra que recibirá del 25 de junio al 31 de julio a destacadas figuras de la escena musical nacional y local como Chico Blanco, Ladilla Rusa o Dreyma, así como a la Orquesta Filarmónica de Málaga y a la Central de Actuantes con tres piezas de teatro multidisciplinar.
Además, el centro de cultura contemporánea de la Diputación apuesta por el talento local dentro de estas disciplinas: el guitarrista Daniel Casares, la cantaora Rocío Bazán, las directoras de orquesta María del Mar Muñoz Varo y Salvador Vázquez, el pianista José Carra, las compañías Ballet Fama y El Espejo Negro, la plataforma escénica Kinexcencia y los Dj’s Radio Crayola, Innerkid y Festiboy son de Málaga y la provincia y juntos conforman el 80% de artistas participantes en las actividades veraniegas.
La habilitación de foodtrucks y barras en el recinto complementarán con opciones gastronómicas las propuestas musicales y escénicas, que se celebrarán los jueves, viernes y sábados. Las entradas se pueden adquirir a través de mientrada.net.
Escena musical nacional
Como novedad, La Térmica recupera los conciertos habituales en la línea de promoción y difusión de talento joven del panorama musical nacional y sus manifestaciones más actuales. La artista Dani, revelación del bedroom pop español, presentará el 3 de julio Veinte, su aclamado disco de debut, acompañado por la sesión de Radio Crayola. El 10 de julio será el turno de Chico Blanco, artista que revisita géneros como el house o el garage de los 90, al que le seguirá una sesión de Innerkid Dj. El grupo Ladilla Rusa, con una divertida propuesta que fusiona electropop con rumba catalana, será el protagonista de la noche del 17 de julio, que concluirá con You To Me Dj.
La Noche Transdisciplina es una experiencia sonora y visual de electrónica experimental. El proyecto, fundado por los artistas Azael Ferrer, Alejandro Lévar, Chinowski Garachana y Paloma Peñarrubia, será el invitado del 24 de julio. Para cerrar el programa de verano, la banda malagueña Dreyma, ganadoras del Premio Disco Grande a Grupo Revelación en 2018, presentarán sus creaciones musicales que oscilan entre el dreamcore, la electrónica más orgánica, lo loops y las guitarras.
Flamenco, jazz y tango sinfónico
La propuesta de la Orquesta Filarmónica de Málaga para este verano se divide en temáticas sinfónicas adaptadas a distintos géneros. El 25 de junio estará dedicado al flamenco con un programa con piezas de Manuel de Falla y del guitarrista Daniel Casares, que será uno de los protagonistas de la jornada junto al percusionista Miguel ‘Nene’ y la cantaora Rocío Bazán. El jazz será el género musical que acompañará las noches del 1 y 2 de julio con José Carra Trío, un programa de piezas propias y la dirección de María del Mar Muñoz Varo. Finalmente, los días 8 y 9 de julio llegará el turno del tango, con Claudio Constantini interpretando obras de Piazzola y Gershwin y con la OFM dirigida por Salvador Vázquez.
Artes escénicas
El programa se completa con una propuesta multidisciplinar de artes escénicas coordinada por la Central de Actuantes de La Térmica. El 16 de julio se celebrará la Ceremonia Kinexcencia, del Laboratorio de Improvisación Escénica de Alejandro Morales ‘Lordzack’ y Antonio León ‘Malaguita’, un proyecto que conjuga las artes visuales, plásticas, musicales y de movimiento para romper estereotipos establecidos a través de la participación de ocho artistas.
Por su parte, la compañía Ballet Fama pondrá en escena Roberto, una obra donde el protagonista, un chico con síndrome de Down, se enfrenta junto a cinco bailarinas a diferentes problemas sociales y emocionales causados por la asolación de la pandemia vivida en el 2020. Este espectáculo, que propone el baile y movimiento como mecánica de superación, llegará a La Térmica el 23 de julio. Finalmente, Ángel Calvente, director, creador de marionetas y fundador de la compañía El Espejo Negro, presentará el 30 de julio La cabra, un montaje que recibió el Premio del Festival Internacional Teatro de Calle de Valladolid en 2001 y que fue nominado en dos ocasiones al mejor espectáculo de marionetas en los Premios MAX.