Rocío Peñalta Catalán.

La malagueña Rocío Peñalta Catalán se ha alzado con la quinta edición del Premio de Aforismos Rafael Pérez Estrada gracias a la obra Lo que nos quita el sueño, según el fallo del jurado dado a conocer este jueves. Los participantes debían escribir treinta y cuatro aforismo sobre la temática de este año: los sueños.

Aurora Lapptåtel fue el pseudónimo bajo el que la escritora, doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de la Universidad de Málaga se presentó en el certamen. La participación, según un comunicado del Ayuntamiento, ha aumentado en un 66% respecto al año pasado, con un total 336 manuscritos (127 más que el año anterior) procedentes en su mayoría de España (61,9%) e Hispanoamérica (38,1%). El premio está dotado con 1.500 euros y la publicación de la obra es posible gracias al convenio de colaboración firmado entre Seat Cormosa y la Fundación Rafael Pérez Estrada.

El jurado, reunido el pasado 6 de noviembre, ha estado compuesto por José Infante, Francisco Ruiz Noguera y María José Vergara Pérez. Además, contó con las votaciones telemáticas de Juvenal Soto y con la participación de Ana Cabello, gerente de la Fundación Rafael Pérez Estrada, con voz y sin voto. El jurado ha destacado «la originalidad de sus aforismos, que se presentan como lúcidas sentencias con ciertas dosis de irracionalidad que agitan nuestra consciencia, así como los ingeniosos juegos de palabras al más puro estilo ‘perezestradiano’».

Rocío Peñalta Catalán se suma así a la lista de ganadores del Premio de Aforismos Rafael Pérez Estrada. Hasta el momento han obtenido el galardón Julio Herranz por Con alas y a lo corto (2016), Antonio Rivero Taravillo con Especulaciones ciegas (2017), Virginia Aguilar Bautista por De las nubes (2018) y Federico Gallego Ripoll por La sombra de Miró (2019).

ROCÍO PEÑALTA CATALÁN

Rocío Peñalta Catalán es doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente trabaja como profesora del área de Literatura Española de la Universidad de Málaga. Es autora del libro de microrrelatos Andar por casa (Cuadernos del laberinto, 2013) y ha participado en diversas antologías tanto de relato como de poesía, siendo finalista del XVII Concurso de Relatos El Fungible con Historia sin la letra i, incluido en el volumen El Fungible. Relatos para España y América Latina (Punto de Lectura, 2007).