Interior de la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre. Ayuntamiento de Málaga

La Junta de Distrito de Cruz del Humilladero pone en marcha un año más el programa Un otoño de cultura, que incluye una treintena de actividades destinadas al público infantil, juvenil y adulto. El objetivo no es otro que el de propiciar la convivencia y la participación con diversas acciones que promuevan el ocio creativo y la dinamización cultural de la zona.

Cuento contigo en los parques

No faltarán los cuentacuentos dirigidos a niños y niñas de hasta 10 años e igualmente abiertos a toda la familia. Además de la narración, los participantes podrán explorar y leer cuentos cedidos por la Biblioteca Pública Municipal Manuel Altolaguirre. La agenda es la siguiente:

Septiembre (a partir de las 19:00):

  • Parque San Rafael (lunes 16, 23 y 30)
  • Parque de la Peseta (martes 10, 17 y 24)
  • Calle Conde de Guadalhorce (miércoles 11, 18 y 25)
  • Calle Cameros (jueves 12, 19 y 26)
  • Plazuela Ntra. Sra. Dolores y Esperanza (viernes 13, 20 y 27)

Octubre (a partir de las 18:00):

  • Parque San Rafael (lunes 7, 14, 21)
  • Parque Santa Cristina. Calle Arenisca (martes 1, 8, 15 y 22)
  • Parque Picasso (miércoles 2, 9, 16 y 23)
  • Calle Alcalde Díaz Zafra (jueves 3, 10, 17 y 24)
  • Calle Enrique Herrera Moll (viernes 4, 11,18 y 25)

En torno a Málaga

Esta actividad, en la que colabora la Asociación Cultural Zegrí, el MUPAM, el Área de Igualdad y el Jardín Botánico de La Concepción, tiene como objetivo propiciar un mayor conocimiento de la historia de Málaga a través de charlas y visitas a museos de la ciudad, el Cementerio Inglés o La Concepción.

  • 25/9. Visita al Museo Ruso. Exposición Santas Reinas y Obreras
  • 27/9. Visita Málaga Nocturna con la Asociación Cultural Zegrí
  • 8/10. Visita al MUPAM. Exposición La mirada que piensa
  • 24/10. Visita al Parque
  • 31/10. Charla Historia de Málaga con la Asociación Cultural Zegrí
  • 8/11. Visita al Jardín Botánico La Concepción

Catas literarias

Los escritores Pablo Aranda, Pablo Bujalance y Beatriz Russo recorrerán la vida y obra de autores que, desde su punto de vista como creadores, han sido fundamentales para entender la historia de la literatura y su relación con el vino. Algunos de los nombres propios seleccionados para las lecturas se han elegido teniendo en cuenta la poética que su obra guarda en relación con el cuerpo y textura de alguno de los caldos que serán degustados. Las tres catas literarias, coordinadas por Cristina Consuegra, se celebrarán en la Biblioteca Manuel Altolaguirre los días 17 de octubre, 21 de noviembre y 12 de diciembre.

Club infantil de lectura

Se trata de un club en el que un grupo de niños y niñas de 8 a 10 años se reunirán dos viernes al mes (de septiembre a diciembre) en la Biblioteca Manuel Altolaguirre para propiciar el interés y disfrute por la lectura. Antes de cada encuentro se seleccionarán las lecturas y la información complementaria sobre las obras para desarrollar actividades dinámicas a través de diferentes estrategias que permitan el juego, la reflexión y la interacción entre los miembros del club.

Mucho más que series

En la actualidad, los jóvenes se enfrentan y piensan la realidad a través de las imágenes: lo audiovisual tiene una especial trascendencia en la manera con la que se relacionan con el mundo en general y en su aprendizaje en particular. Estos talleres de fomento y consolidación de la lectura, que utilizan la ficción televisiva como mecanismo de estímulo y aprendizaje, están destinados a centros educativos de Secundaria y Bachillerato del Distrito. En su desarrollo se vincularán fragmentos y escenas de series como La casa de papel, El cuento de la criada, Big little lies, The walking dead o Juego de tronos con la práctica literaria para mostrar a los más jóvenes la importancia y transcendencia de la lectura y la escritura. Esta actividad se realizará en la Biblioteca Manuel Altolaguirre los días 8, 15 y 22 de octubre; 5 y 19 de noviembre; y 3 de diciembre.

Taller ¡Viñetas!

¡Viñetas! es un ciclo de tres encuentros con ilustradores y dibujantes que busca potenciar la lectura entre los más jóvenes (alumnado de Secundaria y Bachillerato), así como aproximarse al género de la ilustración juvenil, la novela gráfica y el cómic. Se trata de proporcionar herramientas para el análisis de la imagen desde una perspectiva literaria, aprendiendo a debatir y adquirir destrezas en el ámbito del diálogo y en el fomento de la lectura a la vez que se profundiza en el discurso narrativo del cómic y la ilustración. Los encuentros se realizarán en la Biblioteca Manuel Altolaguirre los días 18 de octubre, 22 de noviembre y 5 de diciembre.

Si jugamos iguales, seremos iguales

Esta actividad constituye una herramienta pedagógica que consistirá en llevar a cabo dinámicas con juegos y juguetes desterrando estereotipos sexistas. Se llevará a cabo con visitas concertadas en los colegios públicos ubicados en la Junta Municipal de Distrito.