Las Odio, durante su actuación del año pasado. Festival Indio Rock

El Indio Rock Festival es un evento musical que tiene lugar anualmente en el pueblo malagueño de Villanueva del Trabuco. Una noche estival de conciertos al aire libre, con mucho arraigo y la ilusión por bandera, que este año celebrará su duodécima edición el viernes 23 de agosto con un cartel en el que encontramos a los canarios Los Vinagres, los frescos Floridablanca, los veteranos F.A.N.T.A., los cordobeses Embusteros y la formación que resulte ganadora del concurso de bandas que se organiza. El festival trabuqueño ya ha despuntado en anteriores ocasiones por haber contado con grupos tan sonados como Airbag, Varry Brava, Cycle o Mucho, entre otros, y por saber anticiparse a algunas tendencias fichando a Las Odio o The Loud Residents o, este año, a Floridablanca, todas ellas bandas que han demostrado posteriormente su gran proyección. La entrada, como es habitual, será totalmente libre y gratuita. Las actuaciones empezarán a las 21:00 en la plaza del Antiguo Mercado y se extenderán hasta las 4:00 de la mañana, hora en la que se echará el cierre con una sesión de DJs. Para conocer más sobre el festival y su historia, hablamos con uno de los organizadores y parte del alma del Indio Rock, Javier García Campos.

Cuéntanos cómo surgió el Indio Rock, desde cuándo lleváis en activo y cómo fueron los inicios, porque tengo entendido que este evento nace como un homenaje.

Pues sí, todo esto surgió como homenaje a Pepillo el Indio, que era un chico de aquí que estuvo en grupos como Los Trabucos Los Gibaltos, y que siempre estuvo muy involucrado en la difusión de la música y la cultura en el pueblo. Falleció en 2007 y, a modo de homenaje, el año siguiente, en 2008, entre sus amigos y gente del sitio decidieron iniciar este festival de rock. Y aquí estamos todavía. Lo que surgió como un bonito gesto a un paisano un año nos ha llevado a un festival que ya lleva doce ediciones.

¿Por qué un festival enfocado al rock alternativo o indie y no a otro género que hoy en día puede dar mucho más público a un pueblo como este?

Pues surge de manera natural, ya que al principio esto se planteó como un festival de rock en todas sus vertientes, pero poco a poco, de manera fluida, ya sea por tendencias o por lo que prima hoy en día, la balanza se ha decantado mas por el rock alternativo. Aunque sí es verdad que en estos últimos años estamos planteando introducir otros géneros, porque cada año el público va menguando.

Años atrás habéis traído grupos de gran peso como Airbag, Cycle, Varry Brava o Mucho, y también os habéis sabido anticipar muy bien a las tendencias y a grupos que más tarde han explotado, como The Loud Residents, Las Odio o Polock. Esto denota buen criterio y ojo a la hora de seleccionar las bandas. ¿Las elegís vosotros a consenso o tenéis a alguien que os asesore?

De la mayoría de ese proceso se encarga nuestro director artístico, Ayllon. Hace unos años, cuando la plataforma estaba a mitad de hacerse, los fundadores decidieron meter a Ayllon en el equipo porque era un chico que se movía mucho por Granada y por la movida indie, y ya de por sí tenía muchos contactos y, como se puede ver, muy buen ojo. Así que a raíz de que éste se uniera a nosotros, confiamos casi ciegamente en su criterio a la hora de elegir los grupos.

¿Cómo os sentís desde la plataforma Indio Rock y, sobre todo, de dónde sacáis la motivación para volver con otra edición viendo la escasa recepción que tiene el evento cada año en el propio pueblo?

Cada año vemos, como tú dices, que el publico va bajando. Pero bueno, al fin y al cabo esto es una cosa que hacemos por amor al arte y a nuestro propio pueblo, por lo que se intentan coger fuerzas de cualquier lado. De todas formas, cada año intentamos innovar con nuevas propuestas y nuevas maneras de llevar a cabo el Indio Rock. De hecho, llevamos ya tres años haciendo un concurso de bandas emergentes para darle la oportunidad a grupos que necesitan visibilidad y escenarios donde tocar.

¿Cómo funciona el concurso de bandas?

Con todas las bandas que se presentan hacemos unos cuartos de final, semifinales y una final, y la banda ganadora toca abriendo el Indio Rock. Por supuesto, con su respectiva compensación económica. Además, nosotros ponemos también el técnico y todo el equipo necesario. Es una manera interesante, más allá de que ganen o no el concurso, de que bandas que no tienen mucho recorrido vayan pisando escenarios y cojan experiencia. La forma en la que se eligen los ganadores es por consenso de todos los organizadores, que vemos a las bandas tocar y después deliberamos.

En la mayoría de las ocasiones un grupo suele tocar donde se le paga, es trabajo al fin y al cabo, pero, ¿ha sido alguna vez un impedimento o una banda os ha dicho que no a venir, viendo el carácter del festival o la relativa poca gente que mueve?

De momento no nos ha pasado. También es cierto que cuando vamos a intentar fichar a algunos grupos les hacemos un seguimiento y sabemos cómo están cargados de fechas, o sabemos cómo son a nivel de trato, por lo que por ahora no nos hemos llevado ningún chasco así.

El Indio Rock se celebra durante una noche que coincide con la feria del pueblo. Es, más que un festival, una velada de conciertos con varias bandas. ¿Os habéis planteado en alguna ocasión hacer un festival de un par de días como, por ejemplo, el Ojeando?

Ha estado en la mesa varias veces. Sin embargo, un festival más grande trae otra serie de complicaciones. Hoy por hoy no se va a hacer, ya que es un objetivo que requeriría un trabajo que no sabemos si la propia plataforma, el Ayuntamiento y el pueblo están dispuesto a asumir. Pero bueno, ahí está como posible proyecto. Lo importante en este momento es conseguir acogida con el formato que venimos haciendo hasta ahora.

Como me has comentado antes, la principal fuente de financiación para el Indio Rock es el Ayuntamiento a través de subvenciones, ya que el festival es gratuito. ¿Seguís teniendo su apoyo y respaldo a pesar de ser un evento que no interese mucho a la juventud del propio pueblo?

Pues sí, a pesar de que, como cualquier administración, el Ayuntamiento pide un mínimo de respuesta o afluencia que algunos años no se ha conseguido. Contamos con su respaldo, sobre todo económico, al 100%.

Con todo lo dicho, ¿queda Indio Rock para muchos años?

Espero que sí. Siempre es un tira y afloja por los diversos motivos que ya hemos comentado, pero sí, la esperanza es lo ultimo que se pierde. Para los pocos que disfrutemos de esto seguirá habiendo Indio Rock por unos años más.