
El programa del primer trimestre de La Térmica echará a andar la próxima semana con la celebración del II Festival de Filosofía, que se desarrollará del 24 al 26 de enero en diversos espacios del centro de la ciudad. Dirigido por Stella Villarmea, catedrática de Filosofía en la Universidad de Alcalá, y Marie S. Curie Fellow, de la Universidad de Oxford, esta edición lleva por título Pan y circo: las esclavitudes en el siglo XXI. Los encuentros y debates, que contarán con la participación de Luca M. Scarantino, Sami Naïr, Manuel Jabois o Amelia Valcárcel, tendrán lugar en los museos Picasso y Thyssen, la Sala Isabel Oyarzábal y en los bares Puerta Oscura, Emily y The Pharmacy con entrada libre hasta completar aforo.
La cuota expositiva del centro en estos primeros meses del año ofrecerá cuatro propuestas centradas en la fotografía contemporánea con Nadia Lee Cohen, Filip Custic, Manuel Vázquez Fernández y José Báez como protagonistas. Por otro lado, entre el más de medio centenar de encuentros destacan los ciclos Básicos del arte contemporáneo, el congreso Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas, (Un)Titled I. Cómo construir historias con objetos y personas, Estados del alma o La huella árabe y judía en Málaga: el mito de Al-Andalus y de Sefarad. Por su parte, Ayanta Barilli presentará Otros mundos, que recibirá la visita de los escritores y periodistas Javier Sierra y Javier Pérez Campos, mientras que Luis Alegre coordinará Cómicos: ¿el viaje a ninguna parte?, que se inaugurará con la presencia del actor asturiano Javier Gutiérrez.
Como antesala a la quinta edición de Málaga 451: La noche de los libros, que se celebrará el próximo 10 de mayo, se desarrollarán encuentros literarios con Mona Eltahawy, Pedro Baños, Alejandra Costamagna, Víctor Amela y Javier Sádaba. Otros nombres que se dejarán ver por los distintos ciclos de conferencias serán Carlos Pacheco, Elia Barceló, David Madden, Mercé Martí, Antonio Resines, Eulàlia Lledó, Odile Fernández, Rocío Molina o Marcela Guerrera. El teatro y las artes escénicas seguirán presentes con un curso impartido por el dramaturgo Ignacio del Moral y la representación de La vida es sueño 2.0, nuevo espectáculo inmersivo que adapta a Calderón de la Barca.