El objetivo del Festival de Málaga no es otro que el de ofrecer en Screen TV una completa visión de la producción televisiva actual con el apoyo y la colaboración de cadenas y productoras nacionales e internacionales. La programación de esta quinta edición, que se celebrará del el 3 al 6 de octubre, incluye más de diez horas de proyecciones de diversos formatos televisivos gracias a la participación de cadenas y plataformas como Mega, Flooxer, Atresplayer, AXN, HBO España, Movistar+, #0, Netflix, RTVE o TNT. En la agenda del evento también hay previstas presentaciones, encuentros, coloquios sobre cultura televisiva y actividades formativas destinadas a centros educativos.

Entre las series que podremos ver encontramos los preestrenos de Cóndor, la nueva propuesta de Calle 13 protagonizada por Max Irons, William Hurt y Mira Sorvino; de Vota Juan, comedia protagonizada por Javier Cámara que aborda en clave de humor el mundo de la política; o del episodio piloto de La amiga estupenda, adaptación de la primera novela de la tetralogía de Elena Ferrante producida por HBO. Por su parte, Netflix organizará un encuentro el miércoles 3 con los guionistas y directores Javier Calvo y Javier Ambrossi y el actor Brays Efe, tríada artística responsable de la exitosa Paquita Salas.

Entre lo más destacado del programa cabe citar la presentación el viernes 5 de La hora musa, espacio conducido por Maika Makovski en La 2 que devuelve la música en directo al prime time televisivo. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con su director, Jerónimo Rodríguez, y con la responsable de Cultura del canal, Urbana Gil. Además, se homenajeará a Lolo Rico, la creadora de La bola de cristal, en el trigésimo aniversario del final de su emisión.

Actividades paralelas 

El auditorio del Museo Picasso, el Centre Pompidou, el Museo Ruso y el Cine Albéniz acogerán mesas redondas y presentaciones durante los días del festival. El ciclo Arquitectura en serie, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Málaga, abordará series como Mad menThe Americans o Black mirror desde el punto de vista arquitectónico, mientras que la ya mítica Sexo en Nueva York motivará el sábado 6 un encuentro entre Conchi Cascajosa y Mariola Cubells bajo el título De Sexo en Nueva York a Heridas abiertas. Por otro lado, en la actividad Mira la serie que yo veo, Screen TV se trasladará los días 4 y 5 a cuatro institutos para conocer de primera mano los intereses de los estudiantes de secundaria y bachillerato en materia de ficción televisiva.

Consultar la programación de Screen TV 2018