
Los Talentos de Málaga Clásica abren el próximo lunes 21 de septiembre en el Teatro Echegaray una octava edición que estrena obras de Jesús Reina, Fernando Arroyo Lascurain, Javier López de Guereña y Jennifer Fagre-Golya, y que llenará de música el segundo escenario municipal hasta el domingo 27. El Festival Internacional de Música de Cámara se dedica este año al Ahora, un concepto en el que caben tanto la interpretación de obras de compositores tan reconocidos como Bartók, Tchaikovsky, Shostakovich, Händel o Piazzolla como cinco primicias mundiales absolutas. Además, se interpretará por primera vez la partitura ganadora de su primer Concurso Internacional de Compositores, que firma María del Pilar Miralles Castillo. También acudirá a la cita la soprano granadina Mariola Cantarero, que sustituirá al tenor noruego Nils Georg Nilsen. Cantarero debuta así en la cita diseñada y dirigida desde 2013 por los violinistas Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y el Teatro Cervantes.
Los aperitivos didácticos abiertos al público de Talentos, a los que se podrá acceder hasta completar aforo con invitaciones ya disponibles en todos los canales del Teatro Cervantes, estaban inicialmente previstos en el Centre Pompidou y el Museo Ruso. Finalmente, y por motivos de seguridad, se celebrarán el lunes 21 y el martes 22 de septiembre en el Teatro Echegaray, que igualmente es la sede de los cinco conciertos temáticos de Málaga Clásica.
Con el término Ahora, los dos responsables artísticos del festival aluden al acceso directo que tenemos en estos tiempos de interconectividad a esas obras de arte que llamamos clásicos por su grandeza, así como a la capacidad de influencia que esas composiciones tienen sobre nuestros contemporáneos. «Estos clásicos —afirman Reina y Nilsen en las notas al programa— nos rodean y son parte de nosotros, perduran y evolucionan a través del paso del tiempo y del cambio del contexto que habitan, dándonos perspectivas alternativas sobre ellos y estableciendo las bases para nuevas ideas creativas». Por ello, las nuevas obras del malagueño Reina, el mexicano Arroyo Lascurain, el bilbaíno López de Guereña y la estadounidense Fagre-Golya establecen diálogos con el resto de autores de sus respectivos programas.
En esta edición, además de sus dos directores artísticos, participarán en los cinco conciertos principales y en las clases magistrales algunos de los mejores de jóvenes instrumentistas del panorama internacional: los violinistas Koh Gabriel Kameda, Laura Romero Alba y Erzhan Kulibaev; los violas Rumen Cvetkov y José Vélez; los chelistas Gabriel Ureña, Juan Ignacio Emme y Tilman Mahrenholz; la contrabajista Estefanía Gómez Fernández; los pianistas Josu de Solaun, Héctor Eliel Márquez y Óscar Martín; el corneta Dani de Baza; la soprano Mariola Cantarero; el percusionista y vibrafonista Fernando Arias; y dos alumnas invitadas de la Academia Galamian, las violinistas Irene Ortega y Marina López.
Ravel, Gershwin y Paul Nero son otros de los compositores recuperados en esta edición, que ha tenido que trasladarse de mayo a septiembre debido a la crisis sanitaria. No obstante, el concierto que la cerrará en su versión reprogramada, La quinta estación, seguirá teniendo consideración de acto conmemorativo del 150 Aniversario del Teatro Cervantes y tendrá acceso libre con invitación. Las entradas, a un precio único de 10 euros, se pueden adquirir en las taquillas de los teatros Cervantes y Echegaray, teléfono (902 360 295 – 952 076 262) e internet.