Macaco, durante su actuación en la plaza de toros de La Malagueta el pasado fin de semana. Javier Rosa / Brisa Festival

En la noche del pasado sábado, Brisa Festival cerró en la plaza de toros de La Malagueta un mes de julio dedicado a la música en directo y centrado en el apoyo incondicional a las bandas emergentes de Málaga y toda Andalucía. En su tercera edición, esta iniciativa malagueña ha ampliado su calendario de eventos: además de los conciertos en la plaza de toros, el ciclo de conciertos en el Jardín Botánico de La Concepción y los conciertos gratuitos del programa Brisa en tu barrio, los días 13, 14 y 15 de julio tuvo lugar la celebración de Brisa Studio en el Polo de Contenidos Digitales. Estas fueron las primeras jornadas dirigidas a artistas emergentes a través de charlas, ponencias y talleres con los mejores profesionales de la industria musical. 

El 30 de junio, con el primer concierto de Brisa en tu barrio daba comienzo la extensa programación que Brisa Festival había preparado en la edición de 2023. En total han sido 40 conciertos repartidos en el Centro Histórico de Málaga, Muelle Uno, El Palo, Huelin, Teatinos y Churriana; nueve conciertos en el Jardín Botánico de La Concepción con artistas de la talla de Soleá Morente, Lagartija Nick, Elefantes o La Habitación Roja, entre otros; las jornadas profesionales Brisa Studio en Tabacalera; y el fin de fiesta por todo lo alto en la plaza de toros de La Malagueta con Love of Lesbian, Chambao, Macaco, Depedro, Shinova, la malagueña Julia Martín y Rosario la Tremendita. Todos estos eventos han congregado a más de 18.000 personas.

A través de Auren, una consultoría externa al festival, Brisa Festival se posiciona como «un importante aporte a la escena musical malagueña, dando la oportunidad a nuevos grupos y nuevas apuestas musicales, a que Málaga vaya creciendo como referente como ciudad de eventos musicales y a que se incremente la oferta y la vida cultural en los barrios malagueños». Las bandas que conformaron el cartel de Brisa en tu barrio participaron en esta encuesta y valoran de manera «muy positiva» su presencia en el festival para «aumentar su visibilidad como grupos y/o artistas, especialmente porque consideran que aumenta su audiencia, su propia experiencia en conciertos y se abre a una audiencia más diversa. A esto hay que añadir el progreso como artistas que les brinda Brisa Studio. Por tanto, bajo esta premisa, Brisa Festival puede considerarse que cumple los objetivos de impacto cultural». 

En cuanto al impacto económico, otro informe independiente desarrollado también por Auren Consultores certifica que Brisa Festival es un evento que traspasa las fronteras malagueñas. De las 1200 personas que pasaron por el Jardín Botánico de la Concepción los días 6, 7 y 8 de julio, «el 9,5% puede considerarse turista al haber pernoctado fuera de su residencia habitual». 

Sobre los conciertos en La Malagueta, casi cuatro de cada 10 personas que acuden a la plaza de toros de La Malagueta para disfrutar del Brisa son foráneos. La mayor parte son residentes en Andalucía (76,3%), siendo de la propia provincia de Málaga el 22% y el resto de las otras provincias (54,2%). El resto de personas proceden tanto del resto de España (15,3%) como de países extranjeros en menor medida (8,5%). 

De cara a datos turísticos y de ocupación hotelera, «la ciudad de Málaga se vislumbra como la ciudad referente en la pernoctación (82,6%), siendo otros municipios los que acaparan el resto de pernoctaciones (17,4%)».  

Conforme a los análisis realizados, se puede confirmar que Brisa Festival provoca un impacto económico muy positivo tanto en Andalucía en general como en Málaga en particular, con gastos muy diversos y que van desde el alojamiento (por parte del turista), a otros gastos en múltiples tipologías como restauración, compras alimentarias y no alimentarias, actividades culturales, transporte (público, alquiler, combustible) o de ocio y actividades culturales. 

Por último, cabe destacar que, desde sus inicios, Brisa Festival es una iniciativa solidaria a beneficio de Cruz Roja y, según Auren,«la totalidad de las personas encuestadas consideran que es muy positivo que una entidad como Cruz Roja se vincule a iniciativas culturales o festivales como Brisa, adquiriendo mayor visibilidad y, aunque en general todas las actuaciones son consideradas como positivas a la hora de destinar el dinero recaudado, destaca especialmente la inclusión de personas en riesgo de exclusión social (23,8%); proyectos educativos para colectivos en riesgo (16%); y otros proyectos (14,9%) que como respuesta espontánea plantean distintos destinos: a gente de Málaga, a quién más lo necesite, a la infancia, a la protección de animales, a inmigrantes y refugiados, etc». Gracias a esta recogida de datos, la entidad malagueña adquiere un mayor conocimiento del panorama turístico y cultural en Málaga y el resto de Andalucía de cara a ediciones futuras, en las que volverá a primar el compromiso con el talento local y el desarrollo de la industria musical en la ciudad.