The Chemical Brothers actuarán el viernes 2 de septiembre.

Cala Mijas, el festival musical de la Costa del Sol que celebrará su primera edición del 1 al 3 de septiembre, incorpora a su cartel a The Chemical Brothers, Röyksopp, Bomba Estéreo, Róisín Murphy, Inhaler, Albany, Soulwax, Chico Blanco, Charlotte Adigéry & Bolis Pupul, Queralt Lahoz, León Benavente y Alice Phoebe Lou. Las nuevas confirmaciones se unen a los nombres ya anunciados desde finales de noviembre: Liam Gallagher, Arctic Monkeys, Kraftwerk, James Blake, Chet Faker, Blossoms, Hot Chip, Fuel Fandango, Bonobo, Marc Rebillet, MEUTE, Santa Salut, La Trinidad, GAZZI, Nathy Peluso, Love of Lesbian, The Lathums, El Columpio Asesino, Sen Senra, Rusowsky, Hnos Munoz, Uniforms y Venturi. Además, el festival ha confirmado la distribución por días de su ecléctica programación, a la que todavía habrá que añadir un puñado de grupos y artistas que se anunciarán próximamente.

El evento tendrá lugar en el recinto Sonora Mijas, ubicado en la Cala de Mijas y a tan solo quince minutos de la playa. El espacio contará con cuatro escenarios y zonas de hostelería repartidas en una superficie de 150.000 metros cuadrados para albergar a las 50.000 personas que se esperan cada jornada. Habrá 17.000 plazas de camping disponibles para los asistentes que se distribuirán en diferentes áreas próximas al recinto: el Parque de los Olivos, con una capacidad de 2.000 plazas, albergará el glamping, la versión VIP de la acampada donde los asistentes podrán alojarse a partir de los 75€ las cinco noches; y el camping, con precios más económicos, que estará ubicado en el Hipódromo de Mijas y contará con una capacidad de 15.000 plazas.

El acceso al festival está garantizado desde diferentes puntos de la península y Andalucía. Habrá viajes organizados en autobús desde Madrid, Valladolid, Cáceres, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Almería, Granada o Córdoba. Además, existe la opción de visitar el festival durante una única jornada desde localidades como Estepona, Marbella, Málaga, Benalmádena, Torremolinos, Tarifa, Motril, Almuñécar, Granada y Sevilla. La organización está trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Mijas en la generación de caminos y senderos para facilitar la movilidad al festival y habilitará tres zonas de aparcamiento para acoger alrededor de 5.000 vehículos y motocicletas.

El festival llega con «un claro compromiso por garantizar un modelo que sea responsable con el medio ambiente, preserve la zona y aporte a la comunidad local, siguiendo la guía de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tanto en su ejecución como en la difusión de sus valores e importancia».

Los abonos continúan a la venta a un precio promocional de 130 euros hasta el 30 de marzo en calamijas.com y See Tickets. Las entradas de día saldrán a la venta el viernes 4 de marzo a las 9:00 horas a un precio de 70 euros cada jornada.