
El estreno absoluto de El síndrome del copiloto, con Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz, tres pases prácticamente agotados de Les Luthiers y el infantil Nuestros momentos mágicos ponen el cierre al primer acto del 39 Festival de Teatro de Málaga.
El miércoles 9 comienza en el Cervantes el periplo de El síndrome del copiloto, una odisea de una mujer por el Mediterráneo en un velero que no sabe pilotar dirigida en las tablas por Vanessa Montfort, novelista y dramaturga que ha adaptado su propio long-seller internacional Mujeres que compran flores. Tras la travesía de Cuca Escribano y Miguel Ángel Muñoz, el Festival recalará en Viejos hazmerreíres, la flamante antología de Les Luthiers que iba a ser uno de los hitos de la celebración del 150 aniversario del Teatro Cervantes y que se tuvo que aplazar debido a la pandemia. Bajo el hilo conductor de Radio Tertulia pasarán remodeladas versiones de sus obras más celebradas (sábado 12, domingo 13 y lunes 14 febrero).
El Teatro Echegaray despedirá por su parte esta 39ª edición con Nuestros momentos mágicos, un espectáculo que hilvana circo, magia, música y comedia para todos los públicos, con dos magos y una payasa en las tablas y con la firma de la compañía extremeña Carmen Ávila Distribuciones & Producciones Escénicas (13 de febrero).
El segundo acto del Festival
El segundo acto del 39 Festival empezará el 1 mayo con Diva, el regreso de Albert Boadella al drama operístico con una inmersión en el mito de María Callas, una reinterpretación de la trágica vida de esta gran diva cuando es abandonada por Onassis y su voz ya no responde a las expectativas de su fama. Una obra entre el teatro y la ópera con la soprano María Rey-Joly interpretando a la cantante y el pianista y tenor Antonio Comas como Onassis. Le seguirá el 2 de mayo Soy una nuez, espectáculo de Zum-Zum Teatre para toda la familia (a partir de 10 años) con el drama de la emigración como fondo que se llevó en FETEN21 los premios a la mejor dirección y a la mejor interpretación coral. David Serrano conduce a Belén Cuesta, Ricardo Gómez, Juan Codina y Manuela Paso en su lectura de El hombre almohada, de Martin McDonagh, una pieza en la que una escritora de relatos que describen malos tratos hacia menores es arrestada después de que sus historias se parezcan sospechosamente a crímenes reales (4 de mayo).
Juan Carlos Rubio dirige (tercera obra bajo su mando en el 39 Festival) El peligro de las buenas compañías, comedia de equívocos, confusiones, malentendidos, suplantaciones y golpes de efecto de Javier Gomá que facturan en las tablas Fernando Cayo, Sonia Almarcha, Ernesto Arias y Miriam Montilla (7 de mayo). Las últimas obras del segundo acto están firmadas por dos nombres clave de la dramaturgia anglosajona: El cuidador, un derroche de humor e ironía del Nobel de Literatura Harold Pinter que interpretan Joaquín Climent, Álex Barahona y Juan Díaz bajo el mando de Antonio Simón se verá el 9 de mayo, y Muerte de un viajante, un retrato de la crueldad del capitalismo salvaje del estadounidense Arthur Miller, una de las más respetadas voces críticas del siglo XX, se pondrá en escena los días 10 y 11 de mayo en una versión que ha recibido excelentes críticas y que tiene al frente del elenco a Imanol Arias.
Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Cervantes e internet a través de Uniticket y de la web del teatro.