
La Orquesta Filarmónica de Málaga ha presentado el contenido de la programación
para la temporada 2021-2022, que se articula en torno a cinco grandes apartados: la Temporada de Abono, los encuentros de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía y los ciclos La Filarmónica Frente al Mar, Conciertos de Cámara y las Mañanas del Museo de Málaga. Además, el programa contempla varios conciertos extraordinarios y la participación en la temporada de ópera de los teatros Cervantes de Málaga y Villamarta de Jerez de la Frontera, sumando un total de más de setenta actuaciones previstas a lo largo la próxima temporada.
El reportorio de los conciertos mantendrá un equilibro entre obras de autores como Mahler, Haydn, Beethoven, Tchaikovsky, Dvorak, Bruckner, Schubert, Sibelius o Brahms, y piezas de compositores más infrecuentes como Gabriel Bussi, Liebermann, Boulanger o Lieberson. La música española estará representada por Falla, Turina y tres estrenos absolutos de obras de Alejandro Cano Palomo, Diana Pérez Custodio y Pilar Miralles.
El Teatro Cervantes será un año más el escenario de los quince programas que conforman la trigésimo segunda Temporada de Abono, donde imperará el estilo sinfónico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que se iniciará con la Quinta Sinfonía de Mahler (grabada por la Orquesta, con su director titular al frente, en junio de 2020) y concluirá con un programa con obras de Lieberson, Gershwin, Bernstein y Arturo Márquez. Para esta Temporada de Abono se contará en el pódium, además de con el maestro José María Moreno, su director titular y artístico, con la presencia de prestigiosos directores invitados como Darrel Ang, Pablo González, Manuel Coves, Josep Caballé, Ramón Tebar, Salvador Vázquez y Joana Carneiro. La nómina de solistas la componen nombres reconocidos a nivel nacional e internacional como las violinistas Clara-Jumi Kang y Esther Yoo, los pianistas Víctor del Valle y Antonio Ortiz, la violista Isabel Villanueva, los violonchelistas Gabriel Ureña y Asier Polo, el trombonista Ximo Vicedo, el arpista José Antonio Domené y el flautista Jorge Francés.
En la parte vocal se incluye la destacada presencia de cuatro coros: Coral Cármina Nova, Coro del Conservatorio Superior de Música de Málaga, Coro de Ópera de Málaga y Coro del Teatro Villamarta, además de las destacadas voces solistas de Don Krim, Eglė Šidlauskaitė, Cristina van Roy o Carmen Solís, entre otras. El programa de Semana Santa estará dedicado al Requiem de Verdi, mientras que el de Navidad contará con la primera audición de la obra Requiem for the living del compositor americano Dan Forrest.
El Auditorio Edgar Neville acogerá de octubre a marzo la décima edición del ciclo La Filarmónica Frente al Mar, que sigue la misma línea de años anteriores dando la oportunidad a jóvenes directores y solistas españoles. El programa estará compuesto en esta ocasión por seis sesiones que incluyen obras de Beethoven, Mozart, Sibelius, Bruckner y Tchaikovsky. Los recitales serán dirigidos por el titular de la OFM, José María Moreno, y cinco jóvenes directores: Víctor Eloy López, Alejandro de Palma, Tomàs Grau, Carlos Domínguez Nieto y Francisco Valero-Terribas. Por su parte, el Auditorio del Museo Picasso Málaga será el escenario del décimo quinto ciclo Conciertos de Cámara con presencias tan destacadas como el Cuarteto Cassals o figuras locales como Berna Perles o Jesús Reina.
El Museo de Málaga será sede un año más del ciclo Mañanas del Museo, que desde septiembre hasta agosto ofrecerá un total de doce programas protagonizados por agrupaciones sinfónicas y corales como el Teatro Lírico Andaluz, la Orquesta Quivir Ensemble, la Academia Ivan Galamian o el Coro de la Universidad de Málaga. La programación también se hace eco del décimo aniversario de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA) el próximo mes de julio, que ofrecerá, además de cuatro encuentros coordinados por Salvador Vázquez, un concierto junto a Michael Thomas integrado por dos composiciones de Händel: Música acuática y Música para los reales fuegos de artificios.